Aunque reconvertido en una bala rockista y eléctrica, alejada del original en clave ska reggae y vacilona, el grupo Zea Mays se ha atrevido a realizar una versión del clásico de Kortatu Hay algo aquí que va mal. La canción estará incluida en un disco–libro en homenaje a Fermín Muguruza en el que tomarán parte hasta 34 músicos y bandas de varios continentes mientras el músico irundarra sigue de gira.

En el contexto de esta recopilación, titulada Tribute to Fermin. La línea del frente, y tras la reciente remasterización de uno de sus discos clave, Elektrizatea, el cuarteto Zea Mays, liderado por Aiora Renteria, ha realizado una versión de Hay algo aquí que va mal, uno de los himnos de Kortatu, el trío liderado por Fermín Muguruza y su hermano Iñigo. La canción, incluida en el disco El estado de las cosas, se ha convertido ahora en un artefacto alejado del original en clave ska reggae y que suena acelerada, eléctrica y rockista, con profusión de coros épicos.

Esa versión, grabada en los estudios Tio Pete de Urduliz con Jose Lastra a la técnica y coproducción, formará parte del proyecto del sello francés Sabor Discos, que unido al colectivo musical alemán Lucha Amada y su sello Jumpup, publicarán un recopilatorio de versiones de canciones ya clásicas de Fermín Muguruza y de los grupos que ha tenido en estos últimos cuarenta años. Estará disponible el 13 de junio en triple vinilo o doble CD en un formato de libro.

El recopilatorio, que irá acompañado de un libreto con textos de Kirmen Uribe y Miquel Ramos sobre la influencia del músico y activista irundarra, contará con la participación de 34 artistas que han realizado versiones de canciones firmadas por los grupos de Fermín, de Kortatu a Negu Gorriak, pasando por su discos en solitario Brigadistak Sound System, Euskal Herria Jamaica Clash o el compartido con DUT.

En varios idiomas

El recopilatorio, que incluirá a Resaka Sonora, Esne Beltza, La Basu, Karamelo Santo, La Bolonchona, The Salsa Punk Orkestra, Amparanoia y Skaparapid, entre otros, ofrecerá traducciones en diferentes estilos e idiomas de las canciones de Muguruza, del idioma de los Mapuches, pueblo siempre ha contado con el apoyo de Fermin, a francés, italiano, castellano y hasta japonés, en el caso del mítico Sarri Sarri. “En el encontraremos también a artistas que cantan por primera vez en euskera, entendiendo la música como remitente de mensajes pero también de idiomas y lenguajes”, explican los impulsores del disco.

Fermín sigue de gira internacional tras su exitoso regreso a los escenarios con dos conciertos en Bilbao, en Miribilla. Este mes de mayo, a partir del día 16, actuará en Berlín, Santiago de Chile, Buenos Aires, Bogotá y México, para, ya en junio, recalar en Roma, el día 7, y en el Estadio de Anoeta donostiarra el 14.