Continúan los actos para celebrar el centenario de la Bilbao Orkestra Sinfonikoa (BOS). Esta mañana, el alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, el diputado General de Bizkaia, Unai Rementeria, y la diputadade Cultura y Euskera y presidenta del Patronato de la Fundación Juan Crisóstoma Arriaga, Lorea Bilbao, han inaugurado en el exterior del Teatro Arriaga una exposición que recorre los principales hitos históricos de la sinfónica bilbaina, que cuenta con una intensa vida musical, que ni siquiera la pandemia ha conseguido acallar.

A continuación, han descubierto una placa conmemorativa en el hall del Teatro Arriaga, cuyo escenario albergó el primer concierto de la BOS el 8 de marzo de 1922, con el que la orquesta se presentó en sociedad.

En palabras del alcalde Aburto, "la BOS ha sido durante décadas precursora del actual Bilbao universal y cosmopolita, demostrando que la música es una de las manifestaciones más sublimes de la grandeza del ser humano".

Tras felicitar a Bilbao Orkestra Sinfonikoa por estos 100 años, el alcalde ha agradecido especialmente su papel como "embajadora de una ciudad y de un pueblo comprometidos con la paz, la democracia y la libertad".

Exposición itinerante que celebra el centenario de la BOS

Exposición itinerante que celebra el centenario de la BOS

El acto ha concluido con la actuación de un dúo de flauta y arpa, formado por los músicos de la BOS Horacio Parravicini y Marion Desjacques. La muestra permanecerá en Bilbao hasta el 30 de marzo y, a partir de entonces y hasta mediados de septiembre, podrá contemplarse en distintas localidades vizcainas, que albergarán, como el acto de hoy, distintas actuaciones musicales con motivo de la inauguración de la exposición.

12 paneles

La exposición itinerante consta de 12 paneles que representan otras tantas etapas de la historia de esta formación musical, que a lo largo de estos cien años ha ofrecido alredededor de 4.700 conciertos en total, incluyendo los de temporada y cualquier otro fuera de las mismas.

Además de esta exposición y el concierto extraordinario que se celebraron los pasados día 10 y 11 de este mes, se ha elaborado un ambicioso programa de actos para celebrar su centenaria historia. La BOS se sumará también a la celebración del 25 aniversario de Guggenheim Bilbao, con un concierto en el que interpretará Cuadros de una exposición, de Modest Mussorgsky, y el poema sinfónico Andrómeda, de la francesa Augusta Holmès.

Dentro de la temporada de abono 2022-2023, Bilbao Orkestra Sinfonikoa participará en el concierto-proyección de la versión original (en inglés, con subtítulos euskera y castellano) de El Señor de los Anillos: La Comunidad del Anillo donde interpretará en directo la banda sonora compuesta por Howard Shore, que fue galardonada con un Oscar.

La cita será los días 15 y 16 de diciembre, y una semana después, el jueves 22 y el viernes 23, se celebrará un concierto de reencuentro entre la Banda Municipal de Bilbao y la BOS, rememorando los casi 20 años en que ambas formaciones estuvieron unidas.

Por último, a lo largo de esta temporada 2022-2023, Bilbao Orkestra Sinfonikoa estrenará tres obras encargadas a compositoras y compositores de nuestro territorio con motivo del centenario. Así, los días 9 y 10 de marzo de 2023, la BOS ofrecerá el concierto para piano y orquesta compuesto por el bilbaíno Gabriel Erkoreka, reciente ganador del Premio Nacional de la Música. Y los días 28 y 29 de abril del próximo año, se estrenará la obra Tiempo silente, del compositor bilbaino Javier Quislant, ganador en 2020 de la Beca Leonardo de la Fundación BBVA. Además, se une el estreno de Utopías de la compositora Isabel Urrutia, en una temporada en la que ha tenido protagonismo las mujeres compositoras,

Para el mes de septiembre se está preparando además un cómic que está realizando el dibujante Kike Infame. Y el pintor, especialista en arte urbano, Pablo Astrain, contará la historia de la BOS en un muro de más de cien metros que se situará en el acceso al barrio de Olabeaga que parte del Sagrado Corazón.