El Bellas Artes sale de gira por Bizkaia
Una selección de 40 obras maestras de la pinacoteca recorrerá 15 localidades costeras hasta el próximo 4 de octubre en una muestra de carácter didáctico
El Museo de Bellas Artes de Bilbao, en colaboración con BBK, propiciará este verano el encuentro con la ciudadanía a través una exposición itinerante que recorrerá todo el litoral vizcaino, desde Muskiz hasta Ondarroa. La iniciativa Ruta del Arte BBK, que se podrá ver hasta el 4 de octubre en una quincena de localidades, reproduce una selección de 40 obras maestras de la pinacoteca con cuadros de El Greco, Joaquín Sorolla, Anton van Dyck, Darío de Regoyos, Aurelio Arteta, Antoni Tàpies o Francis Bacon, entre otros. El proyecto, de marcado carácter didáctico, incluye un código QR que permite la descarga gratuita de archivos sonoros con explicaciones en euskera, castellano, ingles y francés.
“Era una iniciativa que la teníamos pensada, pero con lo que ha ocurrido en los últimos meses, si cabe, este proyecto cobra un nuevo sentido”, aseguró Miguel Zugaza, director del museo, durante la presentación de la muestra en su primera parada, en El Arenal bilbaino. Según indicó, se trata de la segunda etapa de un proyecto que se inició con motivo del 110 aniversario. En palabras de Zugaza, la muestra, realizada en colaboración con BBK -que apuesta por una dimensión más popular y didáctica de acercar a la calle la colección-, “resume la calidad y la identidad de la colección del museo a través de reproducciones extraordinarias a su tamaño natural”.
Según apuntó Nora Sarasola, directora de Obra Social de BBK, el objetivo es “potenciar el valor social que supone la cultura, el arte”. Para ello se ha seleccionado “una muestra importante” de 40 obras de las más de 14.000 que conforman la colección, en la que también existen obras de escultura u otras manifestaciones artísticas relacionadas con lo audiovisual. En palabras de Miriam Alzuri, del Departamento de Exposiciones, se trata de un “recorrido bastante ajustado por lo que es el museo y la colección”. Las reproducciones están realizadas con una técnica de alta calidad que consigue precisión en los detalles y gran fidelidad en el color. “Permite que el visitante se acerque a las obras casi en las mismas condiciones que en las salas”, añadió Alzuri.
“Hemos procurado seleccionar obras que abarquen un periodo muy extenso”, declaró. “Es un museo que lleva 112 años coleccionando con un objetivo muy importante y novedoso que es servir de herramienta educativa tanto para el público no aficionado, como para la comunidad artística”, expuso la conservadora de la pinacoteca, quien detalló que durante el cambio de siglo el museo coleccionaba “para surtir de ejemplos significativos de lo que había sido el arte europeo en esos años, tanto en el pasado como en el momento”. En esa línea, explicó que “la vocación educativa del museo continúa hoy en día”. De esa forma, indicó que en los últimos años se han concentrado esfuerzos en extender el recorrido hacia narrativas no presentes habitualmente, como el arte realizado por mujeres, o manifestaciones artísticas no relacionadas con el contexto occidental, como el arte japonés.
Reencontrarse “Es una exposición que pretende reencontrarse con los ciudadanos en unos lugares de ocio, lo que nos incita a comunicarnos y a relacionarnos con ellos”, expuso por su parte María Victoria Antoñanzas, del Departamento de Educación y Acción Cultural del museo. De esa forma, la muestra “modular” cambiará para conectar con los diferentes espacios en los que se instalará, desde las plazas hasta los paseos junto al mar de las localidades en las que recalará. “La exposición estará abierta 24 horas al día, lo que va a permitir interactuar incluso con la persona que vaya a comprar el pan o quien vaya en familia”, añadió.
Asimismo, 24 de las 40 obras se verán enriquecidas mediante códigos QR que permitirán a quienes acerquen su teléfono móvil descargar gratuitamente en su dispositivo archivos de audio con los comentarios (en euskera, castellano, inglés y francés). Para niños de 5 a 10 años se ha diseñado un relato específico con seis de las obras. Y quienes quieran ampliar información, además, contarán con la presencia de personal educativo para atender a las preguntas en visitas dinamizadas de miércoles a domingo, de 17.00 a 12.00 horas.DÓNDE Y CUÁNDO VER LA EXPOSICIÓN
16 junio-29 de junio Bilbao
29 junio-6 julio Las Arenas (Getxo)
6-13 julio Portugalete
13-20 julio Santurtzi
20-27 julio Muskiz
27 julio-3 agosto Playa de Ereaga (Getxo)
3-10 agosto Gorliz
10-17 agosto Plentzia
17-24 agosto Bakio
24-31 agosto Bermeo
31 agosto-7 septiembre Mundaka
7-14 septiembre Elantxobe
14-21 septiembre Ispaster
21-28 septiembre Ondarroa
28 septiembre-4 octubre Lekeitio
Temas
Más en Cultura
-
El Bellas Artes comparte con 31 localidades de Bizkaia una selección de obras
-
'Fréwaka' filma aurkeztu dute gaur Bilbon
-
Un pianista con más de cinco millones de seguidores actuará en Bilbao este verano
-
El Cementerio Municipal de Bilbao se convertirá en un set de rodaje en mayo: "Podría ser un escenario de Hogwarts"