Síguenos en redes sociales:

La simpatía eterna por The Rolling Stones en Bilbao

Chuck Prophet, ex Green on Red, y Charlie Sexton, tocarán ‘Some girls’, hoy en el Kafe Antzokia

La simpatía eterna por The Rolling Stones en BilbaoFoto: DEIA

Bilbao - Todavía quedan buenos aficionados al rock y a las guitarras en el siglo XXI. Y se frotan las manos ante la esperada cita que tendrá lugar hoy, en el Kafe Antzokia, donde arranca la gira del exmiembro de Green on Red Chuck Prophet junto a Charlie Sexton, guitarrista de Bob Dylan, para rendir tributo a The Rolling Stones con la interpretación íntegra de su disco Some girls, su última obra maestra.

Será el primero de una gira de ocho conciertos impulsados por la promotora Houston Party, que regresa a la actividad en 2019 con su proyecto We used to Party, similar al ciclo Izar & Star y en el que una banda interpreta al completo un álbum ajeno que le ha marcado por ser “una referencia ineludible”. En este caso, los protagonistas han optado por Some girls, la última obra maestra de los Stones, grabada en 1978, en plena eclosión del punk y la música disco. Y la combinación lograda por la organización “es el paraíso del melómano”, ya que se subirá al escenario del Antzokia un grupo liderado por Chuck Prophet, cabeza pensante con Dan Stuart de Green on Red, una de las mejores bandas del Nuevo Rock Americano, en competición con Dream Syndicate, Jason & The Scorches y Long Ryders.

Prophet, un currito de la Americana honesto, curtido en mil batallas y en magnífica forma gracias a discos como Let freedom ring!, Temple beautiful o el reciente Bobby Fuller died for your sings, ha rebautizado a su banda como The East River Truckers y la ha ampliado con el productor y guitarrista Charlie Sexton, un máquina de las seis cuerdas.

Sexton, que ha trabajado con Lucinda Williams, Double Trouble y Los Super Seven, está considerado como uno de los mejores guitarristas de rock de las últimas décadas. Aunque en solitario no ha logrado más éxitos que Beat’s so lonely, su maestría como instrumentista no admite dudas, dada la nómina de sus “jefes”. El tipo ha colaborado con varios Stones y ha acompañado a Bob Dylan como parte de su banda en el siglo XXI.

Con esta formación sonará íntegro en el Antzokia el Some girls de los Stones, además de algunas de las canciones que el grupo de Jagger-Richards interpretó en la gira internacional de presentación del álbum, en la que no faltaron clásicos como Happy, Honky tonk women, Tumbling dice, Jumping Jack Flash o Satisfaction.

disco histórico Aunque en todos sus discos siempre emerge algo de su magia, Some girls es el último disco redondo de los Stones. Un clásico que hizo emerger a una banda de r&blues en plena época punk y disco, y que logró vender siete millones de copias. Jagger, Richards, Ron Wood, Charlie Watts y Bill Wyman lo grabaron en los estudios Pathé Marconi, en París, “en una sala de ensayos inmensa” donde se construyó todo el repertorio, ya que “no llevábamos nada preparado”, recuerda Richards en su libro autobiográfico Vida.

El álbum incluye una gran selección de canciones que van de rocks de espíritu punk como Respectable y Lies a r&b de la talla de When whips comes down, pasando por guiños country como Far away eyes, la vigorizante versión de Just my imagination (The Temptations) o sus dos éxitos: la emocionante Beast of burden y la bailable Miss you, que Richards (que se sale en Before they make me run) define como “la quintaesencia de un disco indiscutible”. El guitarrista la usa para ironizar sobre la pasión de Jagger por las discotecas, pero reconoce su valor.

Some girls es un disco majestuoso, en el que el grupo rejuveneció al “regresar a las raíces”, según Richards, que todavía se metía algún chute “de vez en cuando”. Fue el disco de la demanda de Lucille Ball, que no quiso aparecer en la portada, al igual que Farrah Fawcett, Liza Minnelli o Raquel Welch, y de las críticas feministas por ese verso que decía: “las chicas negras solo quieren que las follen toda la noche”. Richards, políticamente incorrecto, se defendió diciendo que “he conocido a muchas así”, y que “bien podrían haber sido también amarillas o blancas”. - A. Portero