Bilbao, el mejor plató para los Feroz
El Ayuntamiento de la capital vizcaina y la organización de los premios valoran de forma muy positiva el desarrollo del evento de la industria del cine. La ciudad se volcó completamente con la primera gala celebrada fuera de Madrid
bilbao - ¡¡Gracias a Bilbao por acogernos así!! El brindis de María Guerra, periodista y presidenta de la Asociación de Informadores Cinematográficos del Estado (AICE), lo decía todo. Entre los Feroz y Bilbao ha habido una gran sintonía. Ayer, un día después de la celebración de los premios cinematográficos, que anteceden a los Goya, el balance no podía ser más satisfactorio. Bilbao ha demostrado que es una ciudad atractiva para la celebración de todo tipo de eventos y la organización de la gala - la más festiva y desenfadada del cine- está encantada de cómo la capital vizcaina se ha volcado en una de las citas más esperadas por la industria audiovisual.
El alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, valoraba ayer muy positivamente este acontecimiento cultural - que ha patrocinado el Ayuntamiento-, que se celebró el sábado en el Bilbao Arena, con la asistencia de más de 3.000 personas. “¿Qué más puede pedir el cine que tener el público que tiene el deporte?”, aseguraba recientemente también María Guerra.
“Es la primera vez que este evento salía fuera de Madrid; la ciudad se ha volcado, ha habido una gran cercanía, nos hemos puesto a disposición de la organización para que sintieran que estábamos para ayudar, para trabajar, para que todo saliera bien. Y ha salido extraordinariamente”, valoraba Aburto.
El alcalde también destacó que, por primera vez, los premios han estado abiertos al público en general. “La respuesta en Bilbao ha sido magnífica. Al principio, pusimos a la venta 1.400 entradas, luego otras 1.400, tuvimos que sacar más... Al final, asistieron más de 3.000 personas volcadas con la gala, con los actores, con las actrices... Siempre intentamos trasladar la idea de lo importante que es la cultura para Bilbao. Tenemos que trabajar cada vez más para que esté presente en la villa en todas sus manifestaciones. La metrópoli de Bilbao es una ciudad comprometida con la cultura en general y también con el cine, cuenta con festivales muy nuestros como Zinebi, Zinegoak o el Fant. Con los premios Feroz la industria cinematográfica ha estado presente con un calado muy importante. Hay que seguir por esta senda, que la ciudad siga siendo un plató, que ya lo es porque se ruedan muchas películas, pero también la presencia de la industria cinematográfica es importante, conjugando la cultura con el desarrollo económico. Es un reto que tenemos de cara al futuro”.
Confesaba el alcalde que había tenido ocasión de hablar durante la gala “con algunos actores y directores y estaban encantados con la ciudad, con el público. No puedo más que tener una sonrisa cómplice en los labios de que todo fue magnífico”.
¿Se volverán a celebrar en Bilbao el año que viene? “Nosotros hemos quedado muy satisfechos, la organización, también. Ya se verá si se vuelve a repetir esta experiencia que es muy, muy interesante”.
redes sociales La alfombra roja y la gala de los Premios Feroz pudieron verse en abierto y en directo, por primera vez a través de YouTube. La emisión a través de la plataforma líder mundial de distribución de contenidos audiovisuales permitió que los Premios Feroz fueran seguidos por espectadores de todo el mundo. Además, la señal de los Feroz estuvo a disposición de todos los medios de comunicación que quisieron embeberla en sus páginas web, entre ellos DEIA. “El hecho de que se haya podido seguir en Youtube es una campaña de imagen para Bilbao extraordinaria, una reafirmación de que resulta una ciudad atractiva para celebrar todo tipo de eventos”, remarcó Aburto.
También durante la noche de la gala los Feroz se convirtieron en trending topic en Twitter y dominaron las redes sociales.
Con la actriz Ingrid García-Jonsson como conductora y bajo presidencia de la periodista María Guerra como responsable máxima, la ceremonia fue una sucesión de gags críticos y autocríticos sobre los profesionales del cine. Los mensajes feministas fueron también abrumadores. Muchas actrices empoderaron su discurso, entre ellas, Inma Cuesta, que se llevó el Feroz a la mejor actriz protagonista de televisión por Arde Madrid: “Para que nunca nadie más nos diga lo que podemos y lo que no podemos hacer”, reivindicó.
El Reino, la primera gran producción sobre la corrupción en el Estado, dirigida por Rodrigo Sorogoyen, se impuso con autoridad aplastante en la gala. El filme se hizo con los galardones a la mejor película de drama y a la mejor dirección; al mejor guión para Sorogoyen e Isabel Peña; al mejor actor principal para Antonio de la Torre, y al intérprete de reparto más destacado, para Luis Zahera.
Otra gran triunfadora de la noche fue Anna Castillo, premiada doblemente por sus papeles de reparto en la película Viaje al cuarto de mi madre y por la serie cómica Arde Madrid, sobre la estancia de Ava Gardner en España. La mejor película de comedia fue para Campeones, la historia de superación de personas con discapacidad dirigida por Javier Fresser.
En el apartado de series, las grandes triunfadoras fueron Arde Madrid, de Paco León y Anna R. Costa, y Fariña, de Carlos Sedes y Jorge Torregrossa, sobre la lacra del narcotráfico en Galicia en los años 80 del pasado siglo.