bilbao - El anexo de esta edición conmemorativa de los diez años de Lluvia, hierro y rock&roll, incluye una serie de entrevistas a periodistas, programadores, promotores y algún músico que analizan la situación actual de la música en el Bilbao Metropolitano.
Adrián Medrano, responsable de programación en las salas Shake! y Fever Club, considera que “asistir a conciertos se ha convertido en una actividad social muy popular”, lo que ha hecho crecer el público, hasta llegar a “una burbuja” con una oferta superior a la demanda. Son lo que Txarly Romero, de Nave 9, llama “conciertos reunión social” y, en el caso de los festivales, “un parque de atracciones con el volumen alto”. Por el contrario, Alfonso Santiago, director de Last Tour y responsable del BBK Live, asegura que el festival “probablemente se encuentre en su mejor momento de salud”, ya que “se está tratando de rejuvenecerlo, hacerlo coherente, prescriptor e innovador”.
La disparidad de criterios también aflora entre los críticos y músicos. Javier Corral Jerry echa en falta “una programación más arriesgada y con artistas en su momento creativo”, mientras que el argentino Martín L. Guevara, líder de Capsula, destaca “la variedad de estilos actual”. En su opinión, Bilbao ha cambiado mucho desde su llegada. “Ya había mucho movimiento, pero ahora mismo el arte, en general, está viviendo un momento de expansión con nuevas salas de exposiciones, galerías de arte y fotografía, conciertos...”, añade. - A. Portero