Bilbao - El coro San Juan Bautista de Leioa celebra sus bodas de oro, y por eso, hoy a las 19.00 se podrá disfrutar de el concierto que ofrecerá junto con Kantika Korala y un “coro histórico” formado por todas las generaciones que han pasado por la coral del municipio a lo largo de los 50 años. Basilio Astúlez, su director, se muestra agradecido por el apoyo del que han disfrutado tanto la coral San Juan Bautista como el coro infantil Kantika Korala en los últimos años.

¿Es para usted una gran responsabilidad dirigir un coro con gran prestigio como el de Leioa?

-Claro, es una responsabilidad grande. Es un coro que recoge muchísima tradición, que fue fundado en el 68 y que es casi un símbolo en Leioa. Es además el coro que dio origen al Conservatorio municipal de Leioa que hoy conocemos, puesto que en su momento, cuando se fundó, se quiso dar un paso adelante para mejorar en la calidad y preparación de los cantantes y se fundó una pequeña academia de música y de txistu para enseñar lenguaje musical a los coralistas que empezaron con la aventura del coro. Ese fue el germen del centro de enseñanzas musicales que hoy tenemos en Leioa, que ronda los casi 700 alumnos.

¿Cómo de fuerte es el vínculo entre Kantika y San Juan Bautista?

-San Juan Bautista comenzó siendo un coro vinculado a la parroquia, se integró en el Conservatorio en 2008 y se reformó completamente. Aunque la entidad cumpla 50 años, la media de edad de los integrantes está entre los 20 y los 23, y lo forman 40 chicos y chicas. La mayoría son jóvenes que han cantado durante años en Kantika. Por eso, el vínculo entre los dos coros nunca ha sido más estrecho que ahora.

¿Esa juventud de los coralistas es una ventaja o un impedimento?

-Es un plus a todos los niveles. La gente joven de hoy es diferente a la de antaño. A pesar de su juventud es un coro con mucha experiencia y muchas expectativas, con mucha energía e ilusiones por nuevos retos musicales y experiencias. No tengo ninguna duda de que todo son ventajas a la hora de trabajar con ellos.

¿Qué cambios ha habido en la larga trayectoria del coro?

-Han cambiado muchas cosas porque 50 años son casi cuatro generaciones. En el concierto del Euskalduna nos vamos a juntar lo que hemos denominado un coro histórico, donde hemos hecho un llamamiento abierto a todas las generaciones que hayan pasado por él. En su momento el coro fue una manera de reivindicar la esencia vasca, de cantar en euskera, en momentos duros como la dictadura. Hoy por hoy, esas barreras están superadas, y la ambición musical es más específica que social, aunque un coro no deje de ser un club social. El contexto es diferente. Por eso, creo que es magnífico que aunque los contextos sociales y las generaciones vayan cambiando, el amor por la música y por seguir queriendo cantar juntos se mantenga.

¿Cuáles han sido las dificultades a lo largo de estos 50 años?

-La creación artística y la música nunca están libres de momentos complicados y vaivenes. Aun así sigo valorándolo siempre muy positivamente y mi valoración es ascendente ya que cada año las cosas mejoran y el coro está más fortalecido.

¿Cómo se han compenetrado las generaciones actuales y las anteriores en el coro que formarán para el concierto del Euskalduna?

-Se han reunido varias veces desde antes del verano. Desde septiembre hasta ahora hemos tenido también un pequeño calendario de ensayos. Se han compenetrado muy bien.

El coro ha sido galardonado con múltiples premios fuera de nuestras fronteras. ¿Cree que aquí también se reconoce su trabajo?

-No lo sé. Se dice que nadie es profeta en su tierra. No obstante, yo me siento querido y pienso que tanto Kantika como San Juan Bautista ocupan un espacio en la cultura vizcaina. Afortunadamente, el coro infantil después de casi 20 años de trayectoria está viviendo una época dorada, aunque esté feo que lo diga yo (risas). Tiene muchísimos proyectos y colaboraciones para los próximos dos años. San Juan trabaja más tranquilo, pero también con nuevos retos. Ha trabajado con mucha ilusión por el concierto del Euskalduna, que es nuestro gran acto de 2018. Haremos además el estreno mundial de una pieza llamada Lau Haizetara.

¿Diría que el coro lleva la cultura vasca fuera de nuestras fronteras?

-Siempre. Tanto en Kantika como en San Juan hemos estrenado más de 30 obras de autores vascos. Por lo tanto, el compromiso con nuestra música y el folklore de Euskal Herria es total y espero que siga siendo así.