bilbao - A Su ta Gar les avalan tres décadas como el mejor grupo heavy euskaldun, once discos de estudio, varios en directo y más de un millar de conciertos. Para celebrar estos treinta años repartidos en estudios de grabación y la carretera, el cuarteto originario de Eibar se embarca en una gira especial de dos meses que ayer presentó en Bilbao y que recalará en la capital vizcaina el 28 de diciembre, en la sala Santana 27.

Han pasado treinta años desde el primer concierto de Su ta Gar en el Gaztetxe de Ondarru, el 14 de agosto de 1988. Mucho tiempo desde sus primeras maquetas en 1989, el triunfo posterior en el concurso Villa de Bilbao y el nacimiento salvaje de su debut, en marzo de 1991, Jaiotze basatia, con su formación original: Aitor Gorosabel (guitarra solista y voz), Xabi Bastida (guitarra rítmica), Asier Osoro (bajo y coros) y Borxa Arrillaga (batería). El accidente que sufrió este último y que evitó su continuidad marcó mucho al grupo en 1995.

Les precedieron Leize, pero Su ta Gar se revela como el grupo heavy (con inclinaciones de trash y metal) euskaldun más importante de la historia. El cuarteto sigue liderado por los miembros fundadores Aitor Gorosabel y Xabi Bastida, a las guitarras y voces. La formación actual la completan Igor Díez y Galder Arrillaga a la sección rítmica.

sin nostalgia La gira de aniversario, que arrancó en la sala Caracol de Madrid el pasado día 20, pasará en noviembre por Atarrabia (Totem, día 9), Barcelona (Apolo. 15) y Durango (Plateruena Kafe Antzokia, el 24). En diciembre, actuarán en Donostia el día 1, en Intxaurrondo Kultur Etxea, viajarán a Berlín el 8, llegarán a Miarritze (Atabal, el 15), Gasteiz (Jimmy Jazz, el 22) y a Bilbao (Santana 27, el día 28).

El grupo encara esta gira, en la que rescatarán su maqueta inicial y sus dos primeros discos (el debut, al completo), evitatando la nostalgia y con ánimo y confianza en el futuro, que se concretará en 2019 en un nuevo disco en el que ya trabajan. - Andrés Portero