Bilbao - El amor y la amistad se fundirán en La Bohème de Puccini, una de las óperas de drama lírico más aclamadas por el público bilbaino y que podrán disfrutarla de nuevo los próximos 20, 23, 26 y 29 en el Auditorio del Palacio Euskalduna de la mano de ABAO. “Es un título emblemático en la historia de la ópera y de la villa porque se ha representado en 27 ocasiones, y este año estará presente en más de 70 ciudades con 469 representaciones en todo el mundo”. De esta manera presentó ayer el director artístico de la Asociación Bilbaina de Amigos de la Ópera (ABAO), Cesidio Niño, la ópera que inaugurará su 67 temporada de la mano de la soprano vasca Ainhoa Arteta que retomará el papel de Mimi, una modista joven e independiente y protagonista de la obra, 25 años después de debutar con él en el Metropolitan de Nueva York cuando tenía 28 años.
“Después de tantos años, me siento muy cómoda siendo Mimi y creo que es el momento idóneo para hacer este papel. Además, es la típica obra en la que siempre se escucha algo nuevo y creo que voy a disfrutar mucho”, admitió Arteta cuando fue preguntada cómo está viviendo los ensayos. La guipuzcoana estará acompañada en el escenario por el tenor rumano Teodor Ilincai que debuta en Bilbao como Rodolfo y ambos encarnarán a dos jóvenes bohemios del drama trágico que estrenó Puccini en 1896.
También les acompañarán las voces del barítono Artur Rucinski que interpretará a Marcello. A su lado estará la soprano siciliana Jessica Nuccio que debuta también en ABAO para encargarse del rol de Musetta junto con David Menéndez como Schaunard, el bajo Krysztof Baczyk como Colline y el bajo-barítono Fernando Latorre que será Benoit/Alcindoro.
“Desde el punto de vista técnico y emocional es una obra muy compleja por eso es una de las tres óperas más representadas en la historia de la lírica junto con La Flauta Mágica, de Mozart y La Traviata de Verdi. Lo más importante es que llega a lo más profundo del corazón de los intérpretes y de los asistentes”, dijo Pedro Halffter que estará al frente de la Euskadiko Orkestra Sinfonikoa y que ya en 2016 cosechó un gran éxito con otro Puccini: Manon Lescaut. Tales son las sensaciones que se despiertan con la música de esta obra que incluso Arteta confesó que siente que vive constantemente en la primavera. “La música es abrumadora”, destacó.
Prosiguiendo con la música, la parte coral correrá a cargo del Coro de Ópera de Bilbao dirigido por Boris Dujin con 60 coralistas y el Coro Infantil bajo la batuta de José Luis Ormazábal con 20 voces blancas. “La ópera está llena de vericuetos musicales y es muy rica. Esta fue la primera ópera que vi en escena”, confesó el director artístico de la ABAO.
Con el objetivo de llenar un total de 13.000 butacas, el Palacio Euskalduna viajará al Barrio Latino de París de 1830. Mario Pontiggia, director de escena, será el encargado de que no falte ningún detalle y reconstruirá la ciudad parisina del siglo XIX. El resultado final podrá verse el sábado cuando los artistas se suban al escenario del Auditorio con trajes de época para representar una ópera en el que no podrá faltar la comedia y la tragedia y que narra la historia de amor de dos jóvenes artistas bohemios, Mimi y Rodolfo. Mario Pontiggia define La Bohème como una de las obras más bellas de Puccini. “En este ópera hay vivencias personales de Puccini que durante una época vivió en Milán compartiendo una habitación mientras componía sus obras al estilo bohemio como lo hacen algunos de los protagonistas de la obra como Marcelo, un pintor que no logra vender sus cuadros o Schaunard, un músico cuyo objetivo es envenenar con perejil a un papagayo”, expuso Pontiggia que también destacó que la libertad es el nudo fundamental de la obra. “Puccini canta a la bohemia como una especie de alegre pobreza, como una bohemia positiva y creativa, aunque todos los proyectos creativos que tienen en la cabeza estos bohemios no llegan a cuajar nunca”, prosiguió el director de escena de la ópera.
Por otro lado, la ABAO pretende acercar la ópera a todos los públicos, sobre todo a los más jóvenes que podrán adquirir entradas al 50% de su precio habitual. Por este motivo, el próximo día 27 se sumará una quinta representación de La Bohème que constituirá la decimotercera edición de Opera Berri. En esta función debutarán dos promesas del mundo de la lírica en los papeles principales como la soprano duranguesa Vanessa Goikoetxea que encarnará a Mimi y el tenor uruguayo Martín Nusspaumer como Rodolfo.
En el escenario les acompañará también el barítono José Manuel Díaz representando a Marcello. El resto del cartel -dirección musical, orquesta, coro y dirección escénica- se mantiene como en las otras funciones de la temporada.
Conferencia La ABAO ha preparado, como cada año, una conferencia de entrada libre hasta completar aforo este viernes 19 a las 19.15 horas en el Auditorio del Museo de Bellas Artes. Eva Sandoval, profesora de piano, musicóloga y licenciada en Ciencias Ambientales, será la encargada de inaugurar esta nueva edición del ciclo de conferencias con el fin de dar a conocer los aspectos más significativos que compondrán cada título de la temporada.
Mientras tanto, antes de dar inicio a cinco días intensos de ópera, primero habrá que esperar hasta el sábado para que los bilbainos puedan disfrutar de nuevo de una de una de las óperas que más éxitos ha cosechado en la villa y que desde hace más de un lustro no se pone en escena. “Sin duda, La Bohème es uno de los mejores títulos para iniciarse en la ópera y no hay mejor obra para inaugurar la 67 temporada de ópera de la ABAO”, concluyó Niño.