La literatura italiana premia ‘Todo esto te daré’ de Dolores Redondo
El Premio Bancarella lo otorga el gremio de libreros y ha recaído en autores como Ernest Hemingway
Bilbao - “La necesidad de contar otras historias”, es lo que le llevó a Dolores Redondo, tal y como afirmó ella misma a DEIA en octubre de 2016, a crear nuevos personajes, alejados del Baztán. Gracias a Todo esto te daré, su primera novela policíaca, la cual fue Premio Planeta en 2016, que ha obtenido un nuevo galardón. Se trata del Premio Bancarella, que otorga el gremio de libreros italianos en una ceremonia que tuvo lugar el domingo por la noche en Pontremoli (Italia).
La emoción embargó a la escritora donostiarra que aseguró que “he escrito una novela de misterio, con situaciones complicadas, muertes y suspense, pero no hay nada comparable a la sucesión de emociones que me invaden cuando escuchó Todo esto te daré, es algo único”. Dolores Redondo recogió una cerámica con mucho significado ya que representa a San Juan de Dios, santo español que fue vendedor ambulante de libros en su juventud.
El galardón lleva otorgándose desde 1953, año en el que se proclamó primer ganador Ernest Hemingway. Desde entonces, han sido galardonados autores de la talla de Oriana Fallaci, Michael Connelly, Andrea Camilleri y Umberto Eco. Ahora, a la lista de premiados se une la escritora donostoriarra Dolores Redondo. La historia de la novela ganadora con el Premio Bancarella ha cautivado a más de 800.000 lectores en el Estado y llega ahora a los lectores italianos con la mejor de las recomendaciones posibles ya que este premio está elegido por los libreros independientes italianos.
La historia de la novela premiada se enmarca en el escenario majestuoso de la Ribeira Sacra, donde Álvaro sufre un accidente que acabará con su vida. Cuando Manuel, su marido, llega a Galicia para reconocer el cadáver, descubre que la investigación sobre el caso se ha cerrado con demasiada rapidez. La obra de Redondo narra la búsqueda de la verdad, en un lugar de fuertes creencias arraigadas en el que la lógica nunca termina de atar todos los cabos.
La autora Dolores Redondo escribe desde los 14 años y se consolidó como gran escritora con su Trilogía del Baztán, uno de los fenómenos literarios en castellano más importantes de los últimos años. Las tres entregas de esta trilogía, El guardián invisible, Legado en los huesos y Ofrenda a la tormenta, han llegado a cientos de miles de lectores fieles. Además, hoy ya son más de 30 editoriales de todo el mundo las que han publicado su obra.
La autora donostiarra, defensora de la escritura instintiva, no es partidaria de encontrar un manual técnico en una novela sino que prefiere descripciones más personales, filtradas por su propia comprensión del mundo y de las cosas. Sin embargo, asegura que investiga muchísimo para escribir toda la parte técnica y policial, y también para las partes más históricas.
Las novelas de Dolores Redondo han logrado salir de las letras y las páginas y la primera entrega de la Trilogía del Baztán fue llevada al cine de la mano del director navarro Fernando González Molina. - DEIA