Síguenos en redes sociales:

Ken Zazpi, el ariete del pop-rock euskaldun

DEIA ofrece su disco en vivo grabado en Donostia y su reciente ‘Phoenicoperus’ este domingo al precio de 15,95 euros

Ken Zazpi, el ariete del pop-rock euskaldunFoto: Lander Garro

CITAR a Ken Zazpi es referirse a salas, plazas y teatros llenos, y a canciones inolvidables ligadas a momentos clave de nuestras vidas. Grupo de referencia en el universo del pop y rock euskaldun de las dos últimas décadas, DEIA agrupa dos de sus discos de cabecera, el directo que la banda grabó en Donostia y su último disco de estudio, Phoenicoperus, que se pueden adquirir este domingo con el diario al precio de 15,95 euros.

La repercusión del grupo vizcaino es tal que hasta un reciente homenaje coral a sus canciones agotó entradas recientemente en un teatro bilbaino. Ken Zazpi, ahora en periodo de barbecho, cerró una etapa con Zazpi urte zuzenean, álbum en directo grabado en el Teatro Victoria Eugenia de Donostia, en 2009, que incluye también un DVD documental autoproducido por el grupo euskaldun y en el que se hace un repaso a su carrera.

Fue su quinto disco y, curiosamente, su segundo grabado en directo tras Gelditu denbora, registrado en estudio y en formato acústico. “No tenía el mismo concepto. En 2009 estábamos muy contentos de cómo sonábamos y pensamos que estábamos en un punto de inflexión y debíamos cerrar ese ciclo. Buscamos un directo bien grabado y con DVD, en el que participaron colaboradores a quienes no se ve en el escenario”, según su cantante, Eñaut Elorrieta.

Tras “buscarnos” en los primeros discos, en este directo se expresó la sonoridad eléctrica de la banda sobre el escenario, no siempre bien trasladada a las grabaciones. “Sonábamos así y se grabó al final de la gira. Fue una noche mágica y reproduce lo mejor de la banda hasta ese momento”, rememora el vocalista euskaldun. El álbum incluye clásicos de su primera época como Iluntzean, Ilargia o Haizea junto a los por entonces recientes incluidos en el disco Argiak. “Ese disco fue un punto de inflexión y nos identificamos mucho con sus canciones. Marcaron una nueva dirección. El peso de la gira y del disco en vivo estuvo en Argiak”, según Eñaut.

El último vuelo DEIA también incorpora en el pack del domingo Phoenicoperus, su último disco, editado hace tres años y en el que se aprecia la incorporación del guitarrista Rubén Caballero. Se grabó dos años después de su experiencia compartida junto a Euskadiko Orkestra Sinfonikoa. “Nos produjo un gran desgaste y había dudas sobre qué hacer después”, reconoce el batería Jon Fresko. Y es precisamente ese “renacimiento” tras la crisis vivida, la que vertebra sus últimas canciones.

El título toma la grafía en griego del Ave Fénix, sinónimo de renacimiento. “Supimos de ese águila real de plumas rojizas que acaba haciéndose pesado y perdiendo las plumas, para acabar muriendo al cumplir entre 12 y 15 años. Pero hay algunos ejemplares que vuelven al nido y se arrancan tanto el pico como las plumas contra las rocas, para que vuelvan a crecerles después y así poder vivir unos años más”, según Eñaut.

Como ellos, que reconocen que al grabar Phoenicoperus habían “agotado ya las influencias del brit-pop” previas y evidentes en su discografía anterior. Por ello, este es un disco “experimental” en cuanto al sonido, que ofrece una cobertura más electrónica en canciones como la titular, el instrumental Heriotza o el epílogo del álbum, Bizitza.

A ese sonido “más libre, experimental y fresco”, Ken Zazpi añade en Phoenicoperus una carga lírica más social y política. Se advierte en temas como Gerra, Oihu-Loreak (trata sobre los refugiados) y Debeku berrien zerrenda, centrado en el recorte de libertades. “El aire nuevo lo dan escritores que colaboran por vez primera, como Harkaitz Cano, Lander Garro o Unai Elorriaga. Repiten Sarrionandia y Amets Arzalluz”, concluye Eñaut.