lAGUARDIA, villa famosa por sus vinos y bodegas, ha sido también cuna de músicos importantes. Por ello, este pueblo de estética amurallada acoge este fin de semana a gaiteros y dulzaineros del Estado con la celebración del Día del Gaitero, que propone seguir los ecos de la música por el trazado medieval de sus calles.

Esta festividad, que surgió con motivo de homenajear a Don Jesús Martínez (Jimeleo), gaitero mayor de Laguardia, se ha convertido en una de las citas más populares de la villa, ya que cada vez atrae a un mayor número de personas. Además, el Día del Gaitero no solo se celebra con gaiteros alaveses, sino de diversos puntos del Estado.

La fiesta comienza el sábado por la tarde con una kalejira en la que participan casi un centenar de gaiteros. Aunque continúa por la noche, es el domingo por la mañana cuando alcanza su momento más especial con el alarde de gaiteros en la Plaza Mayor. Durante todo el fin de semana, el ambiente es espectacular gracias a una propuesta variada que incluye conciertos, festivales de danzas, concursos de composición y recuperación de obras, dianas, pasacalles...

vino y música En estas dos jornadas se puede disfrutar de la música con una copa de vino en la mano, ya que Laguardia es una villa que está minada de bodegas, dado que este caldo es el producto que ha marcado la vida y la historia del lugar. A ningún visitante le faltarán oportunidades para probarlo en sus múltiples bodegas, muchas de ellas adornadas con estilos arquitectónicos de vanguardia.

Con una copa y los sones de las gaitas y dulzainas como banda sonora se puede recorrer la villa, cuyo entorno amurallado evidencia su pasado como atalaya, y sus estrechas calles remiten al Medievo. Las puertas de acceso y los restos de murallas trasladarán al visitante en el tiempo, lo mismo que los restos del Neolítico o de la Edad del Bronce que se encuentran en las cercanías y que son los más antiguos de comunidades agrícolas descubiertos en Euskadi.

Una vez en sus calles, se impone una visita a una de las joyas del arte vasco, la iglesia de Santa María de los Reyes, de pórtico policromado y cuyos vestigios más antiguos datan del siglo XII. Tampoco desmerece la iglesia de San Juan Bautista, que cuenta con interesantes piezas de arte religioso, como el retablo Mayor, una espectacular pieza barroca.

La oficina de turismo de Laguardia ofrece la posibilidad de conocer la villa en visitas de un día o de fin de semana.

Además de las iglesias citadas, se aconseja conocer la torre Abacial, el reloj de la Plaza Mayor y el estanque celtibérico.