GASTEIZ. Equo, al igual que otras asociaciones ecologistas y animalistas, han denunciado la presencia de animales vivos en una obra de la exposición sobre el arte en China entre 1989 y 2008 titulada "El teatro del mundo", de Huang Yong Ping, que contiene una serie de insectos y reptiles que conviven en el interior de una jaula.

El director del Museo Guggenheim Bilbao, Juan Ignacio Vidarte, ya ha negado "categóricamente" que el centro exponga ninguna obra que implique maltrato hacia los animales y que cuando se muestra alguna que contiene animales vivos, estos son objeto de "la mayor atención y cuidado".

En un comunicado, Equo Berdeak asegura que la exhibición en el Guggenheim de reptiles, anfibios e insectos vivos "obligados a devorarse ante la mirada de los visitantes" evidencia la urgente necesidad de actualizar la ley vasca de Protección de Animales de 1993.

Pese a la existencia de esta normativa, añade el partido ecologista, "se continúan registrando manifestaciones como estas que atentan contra los animales", por lo que la normativa tiene que fijar "con mayor claridad y firmeza qué conductas deben comportar sanciones para los infractores".

Equo Berdeak, partido incluido en la coalición Elkarrekin Podemos del Parlamento Vasco, ha anunciado que está ultimando una propuesta de ley de modificación de la actual normativa de protección de animales que será presentada en la Cámara de Vitoria antes del verano.

Considera que en el caso de la muestra del Guggenheim la protección y respeto a los animales "queda supeditada a la libertad de expresión de los artistas y no debe ser así".

"Encerrar a unos animales en un recinto que no es su hábitat natural y está acondicionado para ellos, con el objetivo de que se devoren como espectáculo, es claramente un caso de maltrato que no puede ampararse en la libertad de expresión", insiste Equo, que participará en una concentración de protesta convocada hoy frente al museo.