BILBAO - Detrás del oropel veraniego de los festivales vascos de jazz se esconde la cruda y cotidiana realidad en la escena vasca, ya que está “en peligro de desaparecer” la única programación continua de jazz en Euskadi. BJC Bilbaina Jazz Club Kultur Elkartea, cuya actividad se inició hace 27 años, ha lanzado un mensaje de socorro en el que solicita aportaciones económicas ante “la falta de patrocinadores y compromiso de las instituciones”.

Y ello a pesar de que Bilbaina Jazz Club se encuentra “en su mejor momento” tanto de público como artístico, con cerca de 7.000 espectadores anuales, y con dos programas en activo: el semanal Auditorio, que se celebra en el Hotel Conde Duque cada jueves, y el Mes a Mes, que tiene lugar en la Sala BBK. Este sábado actuará Yuvisney Aguilar Afro Cuban Jazz Quartet en la Sala BBK. En febrero están previstas las visitas de Iñaki Salvador Trío, el día 1, en el Hotel Conde Duque; Perico Sambeat Quartet, el 9, en la Sala BBK, y Voro García 4tet, el 15, también en el hotel.

Gorka Reino y Tato Gracia son los impulsores de esta asociación, que ahora lanza un mensaje de socorro ante “la falta de sponsors y de compromiso por parte de las instituciones”, explican. La situación actual “nos impide alcanzar la financiación mínima necesaria” para completar la programación del primer semestre de 2018, por lo que han lanzado una campaña de solicitud de apoyo que pasa por recabar ayudas económicas (cuenta en su página web) y la solidaridad con el apoyo a una carta, firmada por el músico Marco Mezquinda, que se dirige a las instituciones.

Referencia europea Los responsables de la asociación consideran que “Bilbao corre el riesgo de perder uno de los movimientos culturales y una de las actividades más potentes de la villa, y puede dejar de ser una referencia en el jazz, desapareciendo del circuito contemporáneo internacional”. La capital vizcaina es, hoy, una plaza estable del circuito contemporáneo jazzístico gracias a una programación abierta a “grandes músicos internacionales, maestros consagrados y creadores de vanguardia, así como a los artistas vascos con mayor proyección”.

La programación de la Bilbaina Jazz Club, sede de un circuito que recorre capitales europeas como Copenhague, Berlín, Londres, Barcelona o Madrid, ha logrado el reconocimiento, la admiración y el cariño de la escena internacional, ha puesto a Bilbao en el mapa del jazz y es la única programación continua de esta naturaleza en Euskal Herria, siendo un complemento necesario e ineludible a los festivales, explican sus impulsores. “Es tu ciudad, ayuda a construirla. Bilbao necesita tu apoyo”, concluyen.