Síguenos en redes sociales:

¡Se montó el Belén en el Casco Viejo de Bilbao!

El Casco Viejo, iglesias, museos y mercados son paradas obligadas en la ruta de los belenes de la capital vizcaina, que presenta también una feria de artesanía

¡Se montó el Belén en el Casco Viejo de Bilbao!Foto: Borja Guerrero

EL entorno del Casco Viejo de Bilbao exuda estos días ambiente navideño con varias propuestas aptas para toda la familia, con la denominada Ruta de los Belenes a la cabeza. Además, se puede visitar también una feria de artesanía en el Arenal y una exposición sobre equivalentes a nuestro Olentzero en el Café Lago.

No falla cada Navidad. Ya está aquí la denominada Ruta de los Belenes, actividad que hace las delicias de toda la familia, especialmente de los txikis, que ahora disponen de más tiempo gracias a las vacaciones escolares. Los belenes, que deben su origen a San Francisco de Asís, cuando en 1223 tuvo la inspiración de montar el primero como representación plástica del nacimiento de Jesucristo, se reparten por iglesias, museos y mercados, la mayoría en el Casco Viejo.

Impulsados por la Asociación Belenista de Bizkaia y muchos de ellos diseñados y elaborados durante “unos nueve meses”, destacan los 13 que ofrece el Museo de Pasos, en Iturribide, que tienen un amplio abanico de dimensiones y temáticas, con entrada gratuita para los txikis. Resulta gratis visitar el instalado en el Mercado de La Ribera, abierto en el horario del recinto y los gastro-bares. De 27 m² y con 50 figuras, 17 de ellas con movimiento, es el más grande de la ruta. Y cuesta dos euros a los adultos disfrutar de los belenes que acogen el Pórtico Izquierdo de la iglesia San Nicolás de Bari (El Arenal) y la iglesia de los Santos Juanes.

Algunos museos también forman parte de esta ruta. Por segundo año consecutivo, el Museo Marítimo se convierte en emplazamiento del circuito belenístico con una recreación de un Belén en una villa marinera. La entrada cuesta seis euros para adultos aunque es gratuita los martes. La ruta puede seguir en el Centro Cívico Municipal de Otxarkoaga-Txurdinaga y el hospital de Basurto, y concluir en el Museo Diocesano de Arte Sacro/Eleiz Museoa, que ofrece un recorrido por los belenes del mundo con representación de 138 de ellos procedentes de más de 40 países.

artesanía y olentzeros Y sin apenas moverse de la zona, quienes visiten los belenes pueden pasearse por GabonArt, la Feria de Artesanía navideña de la capital vizcaina, que este año, como en los 34 anteriores, vuelve a cumplir con la tradición. Ubicada hasta el 7 de enero en el muelle del Teatro Arriaga, frente a la estación de La Concordia, acoge hasta 41 puestos instalados por artesanos vascos y estatales que ofrecen una amplia gama de productos artesanos en disciplinas como cerámica, bisutería, joyería en vidrio y plata, cristal, talla de madera, juguetería, textil, cuero... La feria puede visitarse en horario de mañana y de tarde.

Y por si fuera poco, quienes gusten de los personajes mitológicos pueden pasarse por el Café Lago para descubrir Olentzeros del Mundo, exposición abierta hasta el 7 de enero y que muestra a los vizcainos personajes equivalentes a nuestro Olentzero, como O Paindigueiro, de Galicia; Ded Moroz, de Rusia; Befana, de Italia; Tomte, de Noruega; Tío Nadal, de Catalunya; el Esteru, de Cantabria; el Anguleiro, de Asturias; y los populares San Nicolás, Santa Claus y los Reyes Magos de Oriente.