Querían un nombre con fuerza y significado especial, por eso escogieron llamarse Hexen (brujas en alemán). Con esa energía e intensidad que les caracteriza, el grupo vizcaino de Street Punk/ Oi! formado por Vir, Vicky, Jone, Meri y Ainhoa viaja este fin de semana a las ciudades de Berlín, Hamburgo y Essen donde darán tres conciertos, después de recibir una propuesta por parte del vocalista de Battleship (una banda conocida en Alemania) para hacer una gira conjunta en su país: “¿Cómo decir que no? ¡Carretera y manta!”, asegura la banda.
Con su disco Die Fraenjagd -compuesto por cuatro canciones, todas ellas temas propios y en inglés- publicado bajo el sello Bird Trouble y teniendo como referencia a agrupaciones como Bishops Green, The gits, The Gymslips o Bovver 96, Hexen está recorriendo salas y ciudades. Para su puesta de largo apostaron por el formato vinilo: “Nos gusta más el sonido, y en la escena en la que estamos se mueve más”, opinan. El diseño de este EP hace también referencia a las mujeres: a la época de la Inquisición y de la caza de brujas. Decidieron también volver a escoger la lengua germana para su título. “La traducción de Die Fraenjagsd sería La caza de mujeres o La caza de brujas, reivindicándola, no apoyándola, lógicamente”, señalan las vizcainas.
Pero ellas son una banda singular, ya que no es habitual que cinco chicas integren un grupo de música de este género, algo que estas artistas achacan a “la educación social existente”. “Desde que nacemos recibimos mensajes que indirectamente (o directamente) nos dicen qué debemos hacer o cómo debemos comportarnos. Muchas veces no nos damos cuenta de la cantidad de basura que tenemos en la cabeza, por lo que resulta muy difícil deshacerte de ella. Además, hay que tener en cuenta el posible rechazo social hacia al que nada a contracorriente”. Por ello, creen que “el hecho de que no haya muchas mujeres en este ámbito “macarra” no es sino una señal más”.
autogestión A pesar de este contexto, Hexen admite que no les ha costado mucho abrirse paso en una escena musical dominada por grupos masculinos y que, desde el primer momento que aparecieron en las redes y el público las escucho, han tenido una “buenísima” acogida: “Desde los primeros conciertos con todas nuestras amigas delante, pasando por la salida del EP, hasta ahora que nos vamos de gira, nos han tratado muy bien (aunque siempre hay excepciones) por mucho que en el movimiento skin sea una rareza que haya mujeres encima del escenario”. Algunas de ellas ya contaban con experiencia en otras bandas -Jone en Octopussys, Virginia en Awaking the north, Ainhoa en Zuloak y Meri musicalizando la obra de teatro Ez dok Hiru- lo que les ha aportado seguridad a la hora de autogestionarse, ya que no cuentan con un manager.
“Es difícil no tenerlo, pero es preferible muchas veces. Aunque nos cueste y hayamos pensado lo bien que nos vendría tener alguien que? Hemos sido capaces de gestionarnos hasta ahora. Si en algún momento nos vemos desbordadas (ojalá) será algo que nos tendríamos que plantear”, apuntan.
Sin embargo, este grupo de jóvenes que se encontró y conoció gracias a Facebook, también es consciente de que, a pesar de la variedad de bandas, a muchos les puede seguir sorprendiendo ver a cinco chicas componer un conjunto de Oi!, ya que “no es algo habitual”. “Pero es lo de siempre? Sorprende si dejas que te sorprenda. Aunque no haya muchos grupos de chicas en el escenario no queremos que lo primero que hagan al vernos sea pensar Oye, son cinco chicas, sino que les guste la música que hacemos y disfruten en nuestros conciertos”, agregan.
Existen otros muchos estereotipos sobre este tipo de música que, según afirman las integrantes de Hexen, “se basan en cantar sobre un grupo de tíos que va al fútbol, cerveza, peleas? y para rematar suelen meter una canción sobre una skingirl preciosa. Esta es la vertiente más troglodita y conocida del estilo”. Pero el Oi! es un género que surge “de los barrios que recrean las tragedias cotidianas y denuncian las injusticias sociales”. “A decir verdad, hay grandes grupos de Oi! con letras muy cuestionables, todo hay que decirlo, pero te puedes encontrar desde gente que cita a Orwell (como los Stanley) hasta gente como los The Unborn que cantan sobre películas de terror”, recuerdan las vizcainas.
Tras Alemania, Hexen volverá a meterse en Zarata estudioak para grabar el que será su segundo trabajo, que también será en formato vinilo “pero esta vez en versión extensa”. “Esperamos poder publicarlo en marzo? Y ya hemos empezado a atar fechas en diversos lugares a partir de esa fecha”, anuncia el grupo.