Donostia - Desde hace más de diez años, el Museo Zumalakarregi posee una página web llamada Álbum del Siglo XIX, donde se pueden consultar casi 4.000 imágenes de Euskal Herria de aquella época. Obviamente, no son fotografías sino pinturas y grabados. Por ello, el museo ha querido “dar una vuelta” a este proyecto y tratar de acercar la ciudadanía a estas imágenes localizándolas en un mapa. “Hemos escogido un mapa del siglo XIX, de Luciano Bonaparte, y hemos colocado sobre él una serie de puntos con imágenes del álbum”, explica Mikel Alberdi, el director del Museo Zumalakarregi de Ormaiztegi. Con este punto de partida, el museo guipuzcoano propone a los que quieran participar en este certamen sacar una fotografía al mismo lugar que representan los grabados con el fin de plasmar la evolución que ha tenido el sitio en estos más de cien años de historia. Pero el concurso, en el que se puede participar hasta el 15 de septiembre, es solo el punto de partida de un proyecto que por ahora “no tiene final”, ya que cada día se pueden ir añadiendo imágenes nuevas al mapa.

Para el concurso se han seleccionado solo algunos lugares acompañados de sus correspondientes grabados o pinturas, pero en el futuro se irán poniendo nuevas imágenes conforme vayan llegando las fotografías de los ciudadanos. Los primeros trabajos ya han llegado. Por ejemplo, ya se puede ver una imagen de Donostia. “En el grabado que subimos, el río no estaba encauzado y era mucho más amplio; hoy en día, es muy difícil conseguir esa misma perspectiva”, explica Alberdi, que invita a todos a buscar una imagen de su localidad y sacar una instantánea del mismo lugar, aunque en algunos casos, la evolución es tan radical que la empresa se hace complicada.

La intención final es crear un Mapping Álbum con las instantáneas de los participantes del concurso y con las que envíe cualquier ciudadano que quiera colaborar con el proyecto. Para los responsables del Museo Zumalakarregi se trata de una experiencia nueva y lo más parecido que han encontrado por aquí es un proyecto de geolocalización llamado Soinu Mapa. “Consiste en introducir sonidos grabados en distintos sitios, y empleamos la idea de localizar los puntos para darle forma de álbum”, explica Alberdi. El suyo es un proyecto emergente con el fin de recuperar la memoria paisajística de Euskal Herria a través de grabados y pinturas cuyo contraste con la actualidad permite percibir en un golpe de vista la formidable evolución del paisaje.

Más allá del concurso, que actúa como gancho, los responsables del museo buscan un proyecto que sume cada día, que esté abierto y que sea colaborativo . “Tampoco descartamos que la gente que encuentre un grabado que nosotros no tenemos nos lo envíe, y así sumar más imágenes a nuestro álbum”, sugiere Alberdi, quien está abierto a abrir la colección a cualquier elemento. “Es una iniciativa que no tiene fin”, asegura.

Aun así, el certamen fotográfico será el punto de arranque, por lo que Alberdi anima a la gente a participar, dar a conocer el proyecto y ampliar su público. Y si eso no es suficiente, el director del museo agrega que hay premios para los participantes, ya que se van a sortear un fin de semana en un agroturismo de Goierri y una cámara instantánea.

Algunas de las imágenes que han participado en el certamen se podrán ver en la exposición que va a organizar el museo en octubre. “Queremos unirlo con las jornadas de patrimonio europeo, que se celebran en ese mismo mes”, avanza Alberdi, quien recuerda que el tema de este año es el paisaje y su evolución, por lo que al director del museo le pareció “interesante” plantear la idea del cambio a través de un proyecto como el Mapping Album. “Enfrentaremos los grabados y las fotografías correspondientes, siempre en favor del objetivo que perseguimos”. No se descarta que la muestra pueda itinerar por distintos lugares de Euskal Herria.

¿Qué? Es un certamen fotográfico diseñado y organizado por Zumalakarregi Museoa, con la intención de llenar de fotografías su proyecto mappingalbum.net. En esta iniciativa, se encuentran grabados del siglo XIX y la idea es que la ciudadanía envíe imágenes de esos mismos lugares en la actualidad, de forma que muestren la evolución del paisaje.

¿Quién? En este concurso puede participar cualquier persona mayor de edad.

¿Dónde? El Mapping Álbum abarca imágenes de todo Euskal Herria, pero cualquiera que visite esos lugares puede participar.

¿Cuándo? Quienes se animen, pueden subir fotografías a la página web del proyecto hasta el 15 de septiembre, a las 0.00 horas. A partir de esa fecha, se sortearán los premios entre los participantes y también se hará la selección de las imágenes que participarán en una exposición en octubre. Las instantáneas que se envíen después de esa fecha no participarán en el sorteo, pero sí que aparecerán en el Mapping Álbum.

Premio por participar. Las diez primeras fotos que se hayan subido a la página web recibirán un taller de daguerrotipos en el Museo Zumalakarregi.

Sorteo. Entre todos los participantes, se sorteará una estancia de un fin de semana en un agroturismo de Goierri. El vale se puede utilizar hasta el próximo 31 de diciembre. Además, también se sorteará la cámara analógica e instantánea Fujifilm Instax Wide 300.

Muestra en octubre. Todas las fotografías serán valoradas por un jurado profesional, que hará una selección de las fotografías que más se ajusten a lo pedido. Las instantáneas seleccionadas se podrán observar en la exposición temporal Euskal Herria: Paisaiak aldatzen del Museo Zumalakarregi.