La BOS interpreta en Girona una ‘Madama Butterfly’turbadora
La orquesta actuará en el Festival Castell de Peralada la próxima semana
bilbao - La Orquesta Sinfónica de Bilbao ya se encuentra ensayando en Girona para actuar en el Festival Castell de Peralada el próximo lunes y miércoles. Lo hará con la obra Madama Butterfly, de Puccini, a las 22.00 horas en el escenario principal de este evento consolidado de referencia internacional que cuenta con notable reconocimiento.
Esta obra, una de las óperas más emblemáticas del repertorio clásico, desembarca en la ciudad gerundense como una coproducción del propio festival y la Deutsche Oper Am Rhein. Contará con la dirección de escena de Joan Anton Rechi, mientras que la parte musical correrá a cargo de Dan Ettinger.
Borja Pujol, director técnico de la BOS, adelanta a DEIA que en esta ocasión se presenta una Madama Butterfly turbadora y emocional, enmarcada en el poético universo de la destrucción. La narración, situada en el periodo más oscuro de la ciudad de Nagasaki durante la Segunda Guerra Mundial, ahonda en esta versión “en el drama y en la dominación de Occidente sobre Oriente de una manera crítica, e introduce junto con la música algunos efectos sonoros, como ruidos de Segunda Guerra Mundial”, explica Pujol.
Para el director de escena este cambio “es muy acertado”, porque la versión original de esta obra se percibe como una historia “más exótica”: “En la primera puesta en escena, de 1904, aparecía el protagonista, el teniente Pinkerton, con trajes del siglo XIX, y el público lo recibía como algo lejano. Sin embargo, estando situada en la Segunda Guerra Mundial, que es un momento histórico más fresco en la memoria y que impactó mucho en Occidente, se traslada la idea de la dominación de una potencia hacia otra”.
Fue el propio festival gerundense el que le propuso a la BOS el libreto de Puccini, y la orquesta recibió la propuesta entusiasmada. “Esta obra siempre es un caramelo, es una ópera que suele tener mucho enganche con el público ya que tiene un carácter emocional muy profundo, y la música de este compositor es muy hermosa”, agrega Pujol, quien define al personaje principal, la geisha Cio-Cio-San, como “una heroína”. “Por amor ella es capaz de renunciar a todo, incluso a casamientos con príncipes japoneses, porque esta enamorada del teniente americano, mientras que Pinkerton es un poco rastrero, alguien que utiliza a una persona a su antojo”, agrega el director técnico.
Los encargados de poner voz a los personajes serán Ermonela Jaho (Madama Butterfly), Bryan Hymel (teniente Pinkerton), Carlos Álvarez (Sharpless, cónsul en Nagasaki), Gemma Coma-Alabert (Suzuki, sirvienta de Cio-Cio-San), Vicenç Esteve Madrid (Goro) y Carles Pachón (Príncipe Yamadori).
segunda cita No es la primera vez que la BOS actúa en el Festival Castell de Peralada. En 2008 subió a su escenario para interpretar Les contes de Hoffman, de Jacques Offenbach. “En esta ocasión nuestro objetivo principal es que suene muy bien la música de Puccini, ya que, a diferencia de otras obras, en Madama Butterfly la melodía es la protagonista de la acción, por ello hay que interpretarla muy bien”, aclara Pujol.
En esta cita será la primera vez que la BOS esté dirigida por Dan Ettinger, un joven director israelí que actualmente conduce a la Orquesta Filarmónica de Tokio. En palabras de Pujol, “está siendo un verdadero placer trabajar con él” y esperan contentar con esta especial Madama Butterfly al público que se acerque a este festival.
La Orquesta Sinfónica de Bilbao inauguró, además, la 66 edición del Festival Internacional de Santander bajo la batuta de Rubén Gimeno el pasado miércoles, ciudad a la que volverá el próximo día 13 para interpretar la música de Tchaikovski en el espectáculo La Bella y la Bestia, del Malandain Ballet de Biarritz.