BILBAO - La voz apasionada del veterano soulman William Bell y una selección de la Music Maker Blues Foundation, que trabaja para dignificar el blues y acercarlo al público a través de estrellas como Robert Lee Coleman y Lil’ Joe Burton, son los reclamos internacionales del XXIX Festival Internacional de Blues de Getxo, que se celebrará la semana próxima, del jueves 13 al sábado 15. Completan el cartel prinicipal los vizcainos Priscilla Band y los madrileños Freedonia.

La plaza Biotz Alai acogerá los conciertos principales, que arrancarán el jueves, a las 20.00 horas, con Priscilla Band y Freedonia. Los primeros son un grupo vizcaino volcado en el funk de la vieja escuela, con ecos soul, y formado hace más de una década. Disponen de dos discos, Olor a FONK y Xalala kale, en el que alternan el castellano con pasajes en euskera.

“Está triunfando allá donde va”, según el director del festival, Iñaki Elorriaga. Los madrileños Freedonia llegarán a Getxo con su tercer disco, el triple Shenobi, que consolida la propuesta soul de una voz femenina incendiaria y nueve músicos con un directo demoledor. Tocarán junto a Priscilla Band “en una gran explosión final”.

El viernes, a las 21.00 horas, será el turno del veterano William Bell, “la figura soul más relevante del momento”, según el director del festival. Cuenta con 77 años y firmó múltiples éxitos en las décadas de los años 60 y 70, algunos versionados por artistas como Etta James, Hendrix, Rod Stewart, Billy Idol y Eric Clapton. Ahora vive “una segunda época dorada” que le ha llevado a ganar en 2017 un Grammy en la categoría al Mejor Disco de Música Americana con This is where I live.

Las actuaciones estelares concluirán el sábado con la Music Maker Blues Foundation, con la que han colaborado Taj Mahal, los Stones, Jeff Beck o Eric Clapton, que trabaja para dignificar el blues y a sus intérpretes, así como acercarlo al público. En el caso de Getxo, actuarán el guitarrista Robert Lee Coleman, que ha tocado con Percy Sledge, Ray Charles y James Brown; el trombonista Lil’ Joe Burton, colaborador de Junior Wells y B.B. King; el cantante y guitarrista Robert Finley; y Ardie Dean, quien ha prestado su batería a Bo Diddley y Greg Allman.

“Ofrecen un espectáculo en el que se puede contemplar una historia viva del blues, desde sus raíces acústicas a su electrificación. El dinero que ganen será para la fundación y tenemos la exclusividad estatal aquí”, según Elorriaga. Las entradas, que cuestan 10 euros el jueves y sábado, y 15 el viernes, están a la venta en cajeros de Kutxabank, www.kutxabank.es y en el Aula de Cultura de Algorta.

Conciertos gratuitos Además de los desfiles de calle que protagonizará la Crazy Jazzer Street Band el viernes y sábado, el Pub Piper’s ofrecerá el día 14 la actuación del grupo vizcaino Confluence, influenciado por el blues, el rock, el jazz y el pop. También a las 23.00 horas, aunque al día siguiente, actuará Woody Blues Trio, un combo “analógico 100 % y sin aditivos”. Utilizan instrumentos clásicos, amplificadores de válvulas e imagen retro, emulando los mejores momentos de los pioneros del blues eléctrico.