bilbao - Kepa Junkera prosigue este verano con la gira que conmemora su 35º aniversario en el mundo de la música, conciertos que ha solapado en los últimos meses con la grabación del que será su próximo proyecto. Tras homenajear a la música gallega, este futuro disco, que se editará en noviembre, es un homenaje a la música de los países catalanes. En él, colaboran Marina Rossell, Mª del Mar Bonet, Gemma Humet, TXEK, Xabier Baró o la Cobla Sant Jordi, entre otros cantantes e instrumentistas. “Va a sorprender porque es una música más desconocida que la gallega”, indica Junkera a DEIA.
“Sí, tiene ya título, pero permite que me lo reserve. Le he dado muchas vueltas y lo he dejado en una única palabra que une el aquí con el allá, lo vasco y lo catalán. Creo que es muy bonito”, explica el compositor y trikitilari vasco a este diario sobre su nuevo proyecto musical, una especie de segundo capítulo de Galiza, el álbum que editó en 2013 en homenaje a la música y cultura gallega, en el que participaron Budiño, Luar Na Lubre, Central o Folque y Susana Seivane, entre otros.
“Con ese disco me di cuenta de lo bonito que era adentrarse en una cultura que ya siento como mía”, explica Junkera. “Ahora, con esta inmersión en Els Països Catalans, siento que es como una segunda parte con la que homenajear a la cultura y a la música que se hace en Catalunya, Valencia, Islas Baleares, Cerdeña...”, apostilla el músico vizcaino, que plasma en el álbum, ya grabado y mezclado y que se editará previsiblemente en el mes de noviembre, “las muchas colaboraciones con músicos catalanes de mi carrera”.
El disco, cuyo repertorio está extraído de la música tradicional catalana aunque con Junkera y colaboradores como Argibel Euba e Iñigo Olazábal aportando trikis, txalapartas e irrintzis, contará con la participación de “alrededor de unos doscientos músicos y cantantes”. La grabación se ha realizado en el último medio año.
históricos y actuales Cantantes veteranas como Marina Rossell y María del Mar Bonet encabezan las colaboraciones. “Sobran las palabras para definir sus extraordinarias carreras”, explica el de Rekalde, que aclara que la nómina de colaboradores está formada por decenas de “grandísimos artistas aunque no sean tan conocidos por el gran público; yo tampoco lo soy fuera del ámbito vasco”, alega.
Entre los participantes en el disco de Junkera, que asegura “haberme tomado muchas licencias en lo musical”, destacan la joven cantautora Gemma Hummet, sobrina de Joan Baptista Humet; el veterano trovador ilerdense Xabier Baró; Tarragonako Txalaparta Eskola (TXEK); el timplista de Fuerteventura Domingo Rodríguez El Colorao; la Cobla Sant Jordi ciutat de Barcelona, “una especie de big band maravillosa”; el dúo Ballaveu, con la voz de Patri y el apoyo vocal y la guitarra de Xabi; Pont D’ Arcalis; Jordi Molina, intérprete de tenora; el grupo de polifonías catalanas Tornaveus; Miquel Gil; Artur Gaya...
“Es un disco muy coral y que cuenta con los primeros espadas de la música popular de los países catalanes”, asegura orgulloso Junkera, para quien la grabación, realizada “en el mejor momento de mi carrera como músico”, ha significado “un tiempo muy intenso y emocionante”. Junkera, que acaba de productor el nuevo disco del arpista Josep Maria Ribellas, titulado Enllà, cree que su nuevo proyecto sorprenderá porque “la cultura y la música catalana la sentimos cercana, pero es más desconocida que la gallega”.
El proyecto se presentará en directo en 2018 en Catalunya, con “algunos colaboradores y una escenografía especial”, y “esperemos que también al menos en Euskal Herria con un concierto”, sueña en alto el músico vizcaino. Mientras tanto, Junkera sigue presentando su último disco, Maletak, grabado junto a Sorginak. Este viernes viajará hasta Ginebra y después ofrecerá conciertos en Lleida, Daimiel, Granada, Iruñea, Barakaldo, Ezcaray y Tudela durante este mes de julio.
conciertos Kepa Junkera, que recientemente tomó parte en el festival Primavera Sound de Barcelona, escaparate de la música alternativa o indie internacional, está viviendo un momento artístico sobresaliente. Su último disco, Maletak, compartido con el joven grupo femenino Sorginak, fue nominado como finalista en dos de las categorías de la Música Independiente: Mejor Álbum en Euskera y Mejor Disco de Músicas del Mundo; en este último apartado, ya en ámbito estatal, junto a Anaut, Club del Río, Barcelona Gypsy Balcan Orchestra y los Hermanos Cubero.