oharrakCorte de tráficoBilbao. Hasta las 06.00 horas de la madrugada del martes, 11 de abril, se cortará el tráfico rodado y se ocupará temporalmente el aparcamiento en la calle Astarloa, entre las calles Cardenal Gardoqui y Gran Vía.
zinemaDocumentalBilbao. En Bilbao Arte, a las 19.00 horas, proyección del documental ‘Mami, ya sé dónde está el dinero’, del navarro Arturo Cisneros.
musikaBBKantuz KoruaBarakaldo. En la Parroquia San José, a las 20.15 horas, concierto de BBKantuz Korua, interpretarán la obra del compositor norteamericano Joel Raney ‘We remember Calvary’.
aste santuaProcesión del NazarenoBilbao. Desde las 20.30 horas, en la calle Hurtado Amézaga, comienzo de la Procesión del Nazareno.
bestelakoak‘La oca loca’ lehiaketaBilbao. Con motivo del centenario del nacimiento de la poeta Gloria Fuertes, el espacio de eventos bilbaino Yimby ha organizado un concurso de dibujo destinado a todos los niños de entre 5 y 12 años que deseen participar. Último día de entrega, el 18 de abril. Más info: www.yimbybilbao.com/oca-loca.
feriakMercadillo del libro usadoArrigorriaga. En la kultur etxea, de 16.30 a 20.30 horas, hasta el día 28 de abril, mercadillo del libro usado, una manera de desprenderse de forma útil de los libros ya leídos.
erakusketak‘Paisaje Interior’Bilbao. En el Edificio Yimby Sota, de lunes a viernes, hasta el próximo día 30 de junio, exposición ‘Paisaje Interior’ del bilbaino Gonzaga Gómez-Cortázar Romero. Un total de 14 fotografías sobre la naturaleza dan forma a esta muestra inédita.‘Silencios y vibraciones’Bilbao. En el hotel Hesperia Zubialde, hasta el día 19 de mayo, exposición del artista Aitor Rentería, que presenta la exposición ‘Silencios y vibraciones’. Se compone de 14 piezas en las que el artista trata, con gran maestría, temas protagonizados por la luz o la ausencia, entre otros.‘Vestigios de una cultura...’Bilbao. En Bilbao Arte, hasta el día 3 de mayo, el artista becado Urtzi Ibarguen presenta una exposición que versa sobre la repercusión del progreso tecnológico, bajo el título ‘Vestigios de una cultura contemporánea’.‘De la diligencia al Bizkaibus’Bilbao. En la sala Ondare, hasta el 27 de abril, en horario de 10.00 a 14.00 horas, y de 17.00 a 20.30 horas, una exposición que repasa la historia del transporte de viajeros por carretera en Bizkaia desde finales del siglo XIX hasta la actualidad, bajo el título ‘De la diligencia al Bizkaibus’.Isabel Garay ‘El origen’Bilbao. En la galería Vanguardia, hasta el día 31 de abril, exposición de la artista Isabel Garay ‘El origen’, un muestra que pretende sentar las bases de lo que fueron los comienzos de la artista escultora.‘Isabel Garay (1946-2016)’Bilbao. En la sala Rekalde, hasta el 4 de junio, exposición de ‘Isabel Garay (1946-2016)’. De la estatuaria en barro refractario de los años 80 a los módulos recombinables de aluminio y vidrio de los años 2000, no ha cesado de experimentar en escultura y pintura, desarrollando con perfecta maestría cada uno de sus avances.‘Renoir: intimidad’Bilbao. En el Museo de Bellas Artes, hasta el día 15 de mayo, de miércoles a lunes, de 10.00 a 20.00 horas, la exposición ‘Renoir: intimidad’ reúne más de 60 obras del pintor impresionista francés Pierre-Auguste Renoir (Limoges, 1841-Cagnes-sur-Mer, 1919), procedentes de museos y colecciones de todo el mundo.‘Epifanías urbanas’Bilbao. En Azkuna Zentroa, hasta el día 14 de mayo, la primera gran exposición del artista cubano Carlos Garaicoa reúne tres grandes instalaciones que remiten a la idea del recorrido por el espacio urbano: ‘Fin de silencio’; ‘Alcantarillas’, una reproducción del suelo de Bilbao y ‘Partitura’, una composición musical que reescribe una nueva partitura a partir de las diferentes sonoridades de los músicos callejeros de la ciudad.‘Nadie lo sabe todo’Bilbao. En Azkuna Zentroa, hasta el día 14 de mayo, exposición ‘Nadie lo sabe todo’ de los artistas Leandro Feal (La Habana, 1986) y Taxio Ardanaz (Iruñea, 1978). Esta muestra es el resultado del trabajo realizado durante su residencia artística en el marco del programa Amphitryon de Azkuna Zentroa.‘Abierto el cerrojo...’Elorrio. En Iturri kultur etxea, hasta el 21 de abril, exposición fotográfica de Patxi Granado, bajo el título ‘Abierto el cerrojo a la diversidad de las mujeres de Elorrio’.‘Nadadora errante’Bilbao. En ViaDeFuga café (Gordoniz 5), hasta el 25 de abril, exposición ‘Nadadora errante’, escultura en vidrio de Paula Ruibal.‘Una mirada a la naturaleza’Bilbao. En Barrainkua Udaltegia, hasta el día 27 de abril, exposición ‘Una mirada a la naturaleza a través de Naturaren Ahotsa’, una retrospectiva de sus 174 portadas con el fin de sensibilizar a la opinión publica en materia de biodiversidad.‘Nueva York en fotolibros’Bilbao. En el CFC Bilbao, hasta el próximo día 11 de junio, exposición Nueva York en fotolibros. Medio centenar de gemas bibliográficas en torno a la ciudad de Nueva York, reunidas por el comisario e historiador Horacio Fernández con la colaboración del Centro José Guerrero de Granada.Grabados y DibujosSanturtzi. En la Casa Torre Jauregia, hasta el día 27 de abril, de lunes a sábado y en horario de 09.00 a 14.00 y de 18.00 a 21.00 horas, exposición de Grabados y Dibujos de Juan Pablo Álvarez Merino.‘Soñar con fuego’Bilbao. En la Galería Vanguardia, hasta el día 26 de mayo, exposición ‘Soñar con fuego’, del artista mexicano Esaú de León.‘Dolo Navas 2012-17’Leioa. En Erakusketa gelan, hasta el próximo 8 de mayo, la Instalación Dolo Navas 2012-17 comprende las series de obras ‘Diario de una monja artista’ de 2012-14; DESMONJAR ‘Serie inhalas’ (2016) y ‘Yopiel’ (2017).Fotografía, varios artistasBilbao. En la galería Juan Manuel lumbreras, hasta el día 5 de mayo, exposiciones de fotografía de los artistas: Fernando Álvarez Charro, con ‘Arkés’ y Alejandro Quincoces ‘25 pinturas, 25 desastres’.‘Al fondo del museo’Bilbao. En el Museo Arqueológico, hasta el día 30 de abril, exposición retrospectiva ‘Al fondo del museo’. Se conservan gran cantidad de materiales susceptibles de ser estudiados y admirados. Al no estar integrados en la exposición de referencia del museo, pocas veces se pueden ver, por lo que desde hace cuatro años y de forma periódica, algunas piezas salen de los almacenes para ser expuestas.