Una galería para un nuevo tiempo
MH art gallery busca ofrecer otro concepto de espacio para el arte en la capital vizcaina
HACE unas semanas, Roberto Sáenz de Gorbea, propietario de Windsor Kulturgintza, anunciaba el cierre de su galería, la más veterana del País Vasco y una de las más antiguas del Estado. Pero Windsor no ha sido el único espacio que ha cerrado en los últimos meses. Otras galerías, como Aritza, ha cerrado también sus puertas después de mas de 44 años de actividad. Su propietaria Sol Panera anunciaba su jubilación.
Algunos han llegado más lejos al referirse, incluso, al fin de una era para las galerías de arte. Pero, los espacios galerísticos se resisten a desaparecer. Cambian los tiempos y las circunstancias. También las coordenadas y los escenarios culturales.
Hassan Moujahid tenía 24 años cuando empezó a viajar por todo el mundo por motivos de trabajo y así, como otros traían souvenirs de sus viajes, él adquiría obras de arte. “Siempre me ha apasionado el arte contemporáneo, descubrir a creadores jóvenes, emergentes...”, confiesa Hassan, que nació en Casablanca, aunque lleva muchos años afincado en Bilbao.
Hace unos meses, decidió embarcarse en una arriesgada aventura y abrir la galería MH Art Gallery, en Bilbao, con el objetivo de invitar y presentar una selección de artistas de prestigio internacional, que considera que puede complementar la actual oferta cultural y artística que ya tiene Bilbao. Para ello, cuenta con sus numerosos contactos realizados a través de su trabajo en exportación, que le llevaron a vivir a caballo en las principales ciudades del mundo y de su pasión por el arte alimentada en sus recorridos por las galerías y centros de arte internacionales.
MH Art Gallery, fruto de un ilusionante proyecto personal, se encuentra en la calle Juan de Ajuriaguerra, 29, a pocos metros del Guggenheim y del Bellas Artes de Bilbao, algo que no parece casual. “El otro día, se puso en contacto conmigo un matrimonio japonés que iba a viajar a Bilbao para conocer el Guggenheim y quería visitar también mi espacio. Estaban extrañados de que hubiera tan pocas galerías en Bilbao...”, explica Hassan. “Esta galería ha nacido como una ventana al arte internacional, pero también con vocación de dar a conocer a los nuevos creadores vascos. Aquí hay mucho talento creativo y queremos apostar por ellos, proyectándoles en espacios artísticos fuera de Euskadi, permitiendo un intercambio de experiencia e información con otros artistas y colectivos, facilitando su entrada en el mercado del arte. Además, me gustaría dar especial visibilidad al trabajo de las mujeres”, añade Hassan, que pretende dejar atrás el concepto clásico de galería de arte como un espacio aséptico y meramente expositivo.
Experiencias
A veces entrar en una galería de arte puede convertirse en una experiencia única e inesperada que no tiene que ver con el clásico modelo de cuadros o esculturas expuestas para su comercialización en un espacio neutro. Eso es lo que ha pretendido Hassan. “Nunca hablo de clientes, a mí me gusta llamarlos los amigos de la galería, invitarles a venir, a que vean lo que hay, a que participen en los recitales de poesía que vamos a organizar, en las lecturas... Que conozcan a los artistas o que pasen un buen rato en la galería. No sé por qué le da tanto miedo a la gente entrar en ellas, yo veo que hay muchas personas que se paran en el escaparate y no se atreven a entrar. Yo les invito a visitar mi casa”, añade este nuevo galerista, que es consciente de que algo está cambiando en el negocio y la concepción de las galerías de arte, que combinan la exposición y venta de obras con reuniones literarias, conciertos o conferencias .
“Las galerías están abiertas a todo aquel que quiera visitarlas, son espacios abiertos. Solo así habremos cumplido nuestro principal cometido: que el arte que exponemos y vendemos pueda ser disfrutado por todos. Yo soy un apasionado del arte y quiero transmitir esta pasión”, explica Hassan, que está enseñando a que el público pueda ver el arte como algo cotidiano, que no es algo lejano e inalcanzable.
“A veces, se va a comprar una reproducción a un supermercado y cuesta mucho más que adquirirlo en una galería. Por ejemplo, se puede comprar obra sobre papel de artistas muy interesantes por muy poco dinero”, expone.
colectiva Para su inauguración, MH Art Gallery reunió en octubre a cuatro pintores de trayectorias consolidadas: Khalid El Bekay, Pere de Ribot, Juanma Reyes y Hakim Ghazali. Tras su participación en el FIG (Feria Internacional del Grabado), se acaba de presentar la exposición Draw-in, una colectiva de los artistas Anet Duncan (Sudafrica), Laura Iniesta (Catalunya), Joo Aun Bae (Corea del Sur) y Uwe Geest (Alemania).
Los artistas pasaron por Bilbao para explicar su trabajo. En el caso de Joo Aun Bae, que lleva 25 años en Madrid, la experiencia que vivió en Corea en su infancia sigue reflejándose en sus cuadros porque esa época le marcó de por vida. En su trabajo, se encuentran pinturas abstractas, de texturas principalmente, y dibujos, más “naturalistas”. Las obras expuestas de Uwe Geest han sido creadas con arena de los cinco continentes, que forman parte de una colección empezada hace 35 años. La obra expresionista de Laura Iniesta no deja indiferente a nadie y los cuadros de Anet Duncan transmiten paz. Permanecerán en la galería hasta el 15 de abril.
Más en Cultura
-
Rubia retoma los conciertos de su disco ‘Only for Lovers’, parado por la pandemia
-
De la clausura de Getxo Jazz al arranque de Musikaire en Elorrio
-
Bilbao BBK Live invita a colectivos vulnerables a disfrutar del festival con visitas guiadas
-
Paquito D´Rivera: “Opino como Duke Ellington, que decía que había música… y la otra cosa esa”