COMO viene haciendo desde hace una década, Galería Lorenart presenta en el hotel Ercilla de Bilbao su gran feria de arte en la que expone para su venta cerca de 200 obras, entre pinturas y esculturas, de renombrados artistas contemporáneos vascos y catalanes.

Es el caso de los óleos de Francisco Iturrino, Valentín de Zubiaurre o José Amat, entre otros, y de piezas escultóricas de Jorge Oteiza o Pablo Serrano, realizadas en aluminio, bronce, hierro, madera, piedra, cemento, zinc y metacrilato, que pueden contemplarse de forma gratuita.

Del 27 de enero al 5 de febrero, esta cita con el arte convertida ya en clásica por estas fechas en la capital vizcaina, reúne 126 cuadros y 65 esculturas. Como novedad, a la obra clásica de pintura vasca contemporánea de relieve, firmada por Darío de Regollos, Ignacio Zuluoga, Aurelio Arteta? se suman "obras pictóricas de primer nivel de artistas catalanes", como Joaquín Mir, Miquel Barceló, Joan Miro, Antoni Tapies o Fernando Zobel, entre otros, según detalla Ernesto Gutiérrez, director comercial de Lorenart.

El 85% son obras nuevas y en un porcentaje muy alto pertenecen a una colección de un coleccionista vasco, tal y como detalla el responsable de esta muestra itinerante “esperada en Bilbao cada año, donde cuenta ya con un público fiel amante del arte y del coleccionismo”.

Entre todas las piezas que componen la colección, la "obra maestra de la exposición"?como la califica el director comercial de Lorenart? es el Retrato de mujer. Julia, original de Ramón Casas que alcanza los 500.000 euros. Se trata de un óleo sobre lienzo que se erige como “el cuadro más importante de la exposición”.

Igualmente, desde Lorenart destacan ocho esculturas nuevas de Jorge Oteiza, algunas nunca presentadas en público, procedentes de un coleccionista de Donostia. Entre la obra expuesta, que puede adquirirse en un extenso abanico de precios, abundan los óleos sobre lienzo pero también pueden contemplarse dibujos en tinta sobre papel, pastel, gouache y acuarela sobre papel, óleos sobre tabla, acuarelas, dibujos sobre papel, collage sobre cartulina, e incluso creaciones artísticas en técnica mixta sobre papel, madera, escayola y alambre, y una plancha litográfica en piedra de Juan Barjola.

La feria de arte de Lorenart, visitada por cerca de 3.500 personas en la capital vizcaina el año pasado, llega dispuesta a superar en esta edición tal cifra de visitantes, a los que obsequiarán con un catálogo de la exposición. “El año pasado fue para Lorenart uno de los más positivos en Bilbao tanto en asistencia como en ventas y venimos dispuestos a superar o, al menos, igualar tales cifras”, aseguran desde la prestigiosa galería con sede central en Madrid.

PERSPECTIVAS

Tan optimistas perspectivas vienen avaladas por “un panorama alentador tras haber superado lo peor de la crisis”, detalla Ernesto Gutiérrez, al tiempo que avanza que, a su modo de ver, “el mercado se está fraccionando y se vende lo muy barato o lo muy caro, debido a que una parte de la clase media ha superado la crisis y tiene liquidez.

Además, en este colectivo siempre hay amantes del arte que pueden dedicar un porcentaje de sus ahorros a invertir en arte mientras van componiendo su propia colección”, como vienen observando en Lorenart a lo largo de sus más de 25 años de andadura como galería de arte.

Esta trayectoria permite a su director comercial asegurar que “el coleccionismo de arte está retomando el auge que había tenido. Si bien el movimiento global de cuadros actualmente es inferior al registrado en la época anterior a la crisis, el número de coleccionistas ha aumentado”.