Bilbao - Desde su inauguración el pasado 20 de julio, la muestra Escultura Hiperrealista. 1973-2016 ha recibido 137.761 visitantes, lo que la sitúa entre las más visitadas de la historia del museo junto a otras de gran afluencia como Antonio López, 209.531 visitantes (2011); Fernando Botero, 166.646 (2012); o Sorolla. Visión de España, 154.009 (2008).
La muestra también ha logrado, con 81.604 visitantes entre los meses de julio y agosto, el verano de mayor afluencia de público de la historia del museo, el mejor mes de la historia del museo (56.166 visitantes, y aún sin terminar, este mes de septiembre) y el récord de visitantes en un solo día (8.530 el pasado miércoles).
Ante el enorme interés que despertó la muestra, el museo decidió abrir de forma excepcional también los martes de las últimas semanas de exhibición, a pesar de ser su día habitual de cierre.
La exposición es la primera gran retrospectiva sobre escultura hiperrealista con obras de los principales representantes del movimiento y ha sido organizada por el Institut für Kulturaustausch de Tubinga (Alemania) gracias al patrocinio de BBK.
Concretamente, la muestra reúne 34 esculturas realizadas por los 26 artistas más representativos del movimiento hiperrealista, desde los pioneros norteamericanos, George Segal, Duane Hanson y John DeAndrea, hasta la difusión internacional del movimiento: Juan Muñoz, Maurizio Cattelan, Berlinde de Bruyckere, Ron Mueck, Sam Jinks, Patricia Piccinini o Evan Penny, entre otros.
Escultura Hiperralista. 1973-2016 se clausura el próximo lunes para, seguidamente, viajar a MARCO-Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey, México. Puede visitarse hasta el lunes incluido, en horario de 10.00 a 20.00 horas.
amenábar, en el Guggenheim El director de cine Alejandro Amenábar impartirá el próximo lunes, a partir de las 19.00 horas, una clase magistral en el Museo Guggenheim que servirá como acto de clausura de la tercera edición del festival internacional de cortometrajes Sundance Shorts.
El autor de títulos como Ágora, Los otros o Mar adentro compartirá su experiencia en ese “primer proceso creativo que supone la búsqueda de historias”. Se trata de un evento gratuito dirigido a estudiantes, profesionales y amantes del cine, que irá precedido por la proyección de los cortometrajes ganadores de la edición 2016 en el Estado.
El museo bilbaino también ha comunicado que el artista británico David Hockney volverá en noviembre de 2017 a sus salas, donde expondrá su reciente serie de Retratos, tras el éxito que obtuvo en 2012 con la exhibición de los coloristas y vibrantes Paisajes de su Yorkshire natal.
La muestra David Hockney. Retratos está formada por, aproximadamente, 70 obras de menor tamaño que las de sus monumentales Paisajes y está comisariada por Edith Devaney, de la Royal Academy of Arts de Londres.
La muestra se exhibe actualmente en la Royal Academy of Arts de Londres y posteriormente viajará a la National Gallery of Victoria, Melbourne, antes de recalar en Bilbao, donde se mostrará del 10 de noviembre de 2017 al 25 de febrero de 2018.
Hockney quedó “encantado” de cómo quedó la exposición de sus Paisajes en Bilbao e impresionado con el edificio diseñado por el arquitecto canadiense Frank Ghery. - DEIA