Síguenos en redes sociales:

Toti Martínez de Lezea publica ‘Y todos callaron’

Toti Martínez de Lezea publica ‘Y todos callaron’, una novela que le ha costado “muchísimo” escribir

Toti Martínez de Lezea publica ‘Y todos callaron’Ruben Plaza

donostia - A pesar de que la gran mayoría de sus libros se sitúan entre los siglos XV, XVI y XIX, la escritora gasteiztarra Toti Martínez de Lezea se ha aventurado esta vez a dar un gran salto temporal para ubicarse en pleno siglo XX.

Y todos callaron es su nueva novela, publicada por Erein en euskera (Isilpean gordea) y castellano, y toda una historia humana. “Cuenta distintos momentos que tuvieron lugar durante la Guerra Civil y la posguerra, pero realmente he querido hablar del miedo, que se alarga durante setenta años, y de sus consecuencias”, señaló la escritora durante la presentación.

La narración se centra en la historia de Amelia Zabaleta. Tras morir ésta, su hija acude a un notario para recibir la herencia y le informan de que tiene un hermano que también va a recibir parte de lo que su madre dejó. Ella, sorprendida, es incapaz de comprender cómo pudieron ocultarle dicha información, pero conforme avanza la novela irá descubriendo nuevos misterios. “El miedo de Amelia es feroz y lo más importante de todo es entender el porqué”, afirmó Martínez de Lezea, quien agregó que el libro, que no ha dividido en capítulos, está escrito “desde el bando de todos los que perdieron algo”.

La escritora alavesa aseguró que escribe novela histórica, pero “desde el punto de vista de lo que ocurre en la sociedad”. En este sentido, subrayó que no le interesaría escribir, por ejemplo, sobre Fernando el Católico, ya que “lo hacen los historiadores”. “La memoria histórica también sirve para contar historias, aunque hayan pasado hace pocos años”, continuó.

Martínez de Lezea confesó que le ha costado “muchísimo” escribir este libro, sobre todo por el tema que en él se trata. “No me gustaba, aunque he disfrutado escribiendo”, aclaró. Asimismo, aseguró que conoce esa sociedad que aparece en la novela y habitualmente le disgusta. “No es muy gruesa pero he tardado lo mismo en escribirla que Enda, una novela el doble de larga”, comparó, añadiendo que prefiere “hablar de dragones”.

La escritura de este nuevo trabajo ha requerido una gran labor de documentación para la escritora, ya que no había nacido en esas fechas. “Aun así, había oído esas historias en casa y había hablado sobre el tema con mi madre”, dijo. Por eso, no dudó en dedicarle este libro. “Es un homenaje a ella, que todavía vive, y a toda la gente de su generación que sabe lo que es ese miedo”, declaró la autora de libros como A la sombra del templo, El jardín de la oca e Itahisa, entre otros.

Por otro lado, afirmó que no escribió antes sobre el tema porque hay muchos historiadores y novelistas que se han centrado en estos años, y sostuvo que pasará un tiempo hasta que vuelva a escribir sobre esta misma época. “Aun así, he de reconocer que me han surgido muchas ideas después de investigar sobre la época”, admitió, al tiempo que declaró que “cada uno de nosotros tiene historias, el mundo está lleno de historias, así que me he encontrado fácilmente con detalles que me sugieren contar algo”.