BILBAO. Unai Rementeria ha hecho entrega esta mañana del Premio Honorífico Lauaxeta 2015 a las madres y padres pioneros que apostaron por la enseñanza en euskera en Bizkaia, y en su nombre y representación, a Joseba Arrieta Txertudi y a Josu Meabe Mintegi; y a título póstumo, al matrimonio formado por Sabin Zubiri y Josune Zearra por su gran contribución a la promoción, difusión y normalización del euskera. La Diputada de Euskera y Cultura, Lorea Bilbao, ha entregado el Premio Lauaxeta de Poesía y el Premio Lauaxeta de Audiovisuales.
El Diputado General, Unai Rementeria ha felicitado a los premiados y les ha dado las gracias por su trabajo y esfuerzo a favor del euskera, al mismo tiempo que ha reiterado que aún queda mucho por hacer. Rementeria ha añadido que hay que aumentar el compromiso con el euskera en la sociedad.
En esta línea, la diputada de Euskera y Cultura, Lorea Bilbao, ha añadido que "seguiremos trabajando por conseguir la normalización del euskera, para que el euskera siga latiendo con fuerza".
En el apartado de poesía, el Premio Lauaxeta para mayores de 35 años ha recaído en Jon Gerediaga Goitia por su obra "Argia, lurra, zuhaitza eta zerua", y en la sección de menores de 35 años, Beatriz Chivite Ezkieta y su obra "Metro" han sido los elegidos.
En cuanto al "Premio Lauaxeta de Audiovisuales 2015", éste ha distinguido al director Joseba Gorordo gracias a su documental sobre la memoria histórica titulado "Sabino Aranaren begiak".
Estos galardones reconocen públicamente a aquellas personas, colectivos y entidades que se han distinguido por sus esfuerzos en la promoción, difusión y normalización del euskera y de la cultura vasca, y llevan el nombre del escritor Esteban Urkiaga, más conocido por su seudónimo Lauaxeta, reivindicando su figura universal.
"Argia, lurra, zuhaitza eta zerua", de Jon Gerediaga
El autor ha llegado a la madurez y muestra al lector una mirada muy concreta de la ciudad. Ambos, poeta y lector, forman parte de la misma época, sociedad, tierra y cielo.
"Metro", de Beatriz Chivite
La escritora logra, de forma clara y elegante, crear unas imágenes del metro de Londres con un perfecto realismo, basado en la estética de Oriente. Un mosaico formado por viñetas de la vida de diferentes personajes.
"Sabino Aranaren begiak", de Joseba Gorordo
El documental, además de contar la dimensión histórica de los personajes también, presenta al espectador una persona de carne y hueso alejada de todos los estereotipos. De esta manera, Gorordo logra un equilibrio entre lo narrativo y lo divulgativo mostrando unas imágenes nunca vistas hasta ahora sobre el personaje de la obra.