madrid - A la escritora chilena Carla Guelfenbein le interesa la literatura que se mete “por los intersticios” de la realidad y “saca a la luz lo que es invisible”, y desde esa concepción escribió Contigo en la distancia, la novela con la que ganó en marzo el Premio Alfaguara y que ahora se publica. Esta novela, un claro homenaje a la escritora brasileña Clarice Lispector, y una obra de suspense literario sobre el talento, la mentira y la imposibilidad de los afectos, se edita de forma simultánea en todos los países hispanohablantes. En Chile apareció hace unos días “y ya está entre los libros más vendidos”, explicó ayer Guelfenbein en una entrevista.

La escritora ha llegado a Madrid acompañada de sus dos hijos, tras pasar unos días en París “haciendo turismo”. No quiere que se pierdan la entrega del Premio Alfaguara, que tendrá lugar mañana, día en el que comienza la Feria del Libro de Madrid. Guelfenbein (Santiago de Chile, 1959) se ha servido de “Contigo en la distancia” para reconstruir la historia de su propia familia, coincidente en algunos aspectos con la de Lispector.

Como le sucedió a la escritora brasileña, los abuelos de Guelfenbein, judíos también, tuvieron que abandonar Ucrania y emigraron a América. La familia de Lispector se instaló en Brasil y la de la novelista chilena lo hizo en Chile. De la biografía de Clarice Lispector surgió el personaje de Vera Sigall, una autora con fama de esquiva y misteriosa y dotada de gran talento, en torno a la cual gira la trama de la novela ganadora del Alfaguara. - Efe