Síguenos en redes sociales:

Mikel Subiza y su equipo buscan promocionar un filme sobre “relaciones entre personas”

Mikel Subiza y su equipo buscan promocionar un filme sobre “relaciones entre personas”

Con más de 12.000 profesionales de la industria acreditados en el Marché del Festival, -entre distribuidores y programadores de festivales-, Cannes es un gran mercado. Una plaza de compraventa que desde hace unos años también se extiende a los cortometrajes. El Short Film Corner ofrece una ventana inmejorable. Este año, esa ventana se ha abierto a 2.420 cortos de 105 países. Entre ellos se encuentra Habitar, del navarro Mikel Subiza. El director y las productoras Carolina Otamendi e Lucía Ezker se han acercado hasta la localidad de la Costa Azul para promocionar su película.

Mikel Subiza dice que el cortometraje explora “las relaciones entre las personas en tanto que personas individuales como relaciones sociales, y lo hace a través de un diálogo entre las esculturas de Chillida y la danza moderna”. La idea surgió como parte de su tesis doctoral de Sociología sobre la identidad, enfocada “sobre el Estar más que el Ser”.

Decidieron mandarlo al Short Film Corner de Cannes por 25 euros de inscripción y por aquí se han paseado para promocionarlo. El festival “nos daba dos acreditaciones que nos permiten ver algunas películas” explica Lucia Ezker, “pero sobre todo nos permiten poder hacer red, contactos para el futuro”, añade.

ABRIR PUERTAS La idea de venir a Cannes con el corto fue, según Carolina Otamendi, del “productor ejecutivo y montador, Mikel Iribarren. Él, que está muy metido en el mundo del cine, sabía que existía esa posibilidad. Queríamos meternos en un festival grande. El poner, por ejemplo, en tu corto el logo del Short Film Corner de Cannes te abre puertas, o eso creíamos” afirma.

La experiencia está siendo difícil, reconocen francamente. “Antes de venir, queríamos cerrar agendas. Pero mucha gente no contesta a los correos electrónicos. Algunos te piden el link y ya está”, confiesa Carolina. “Tenemos que ir a la caza”, apunta entre sonrisas Lucía, “vamos de estand en estand y nos presentamos. Te consuela ver que todos estamos parecido” remata.

El objetivo lo tenían claro antes de salir de Iruñea. “Nos interesan sobre todo Alemania, Francia e Italia, porque son países europeos importantes”, reconoce Mikel, “y también Bélgica, porque tiene una tradición de danza importante”. Pero ellos también tienen otras puertas abiertas: “Hemos ido al estand del Festival de Hawaii por casualidad. Nos ha atendido el propio director y se ha mostrado interesado”.

En resumen, los tres están contentos con la acogida y esperan que este festival sirva para abrir a su cortometraje Habitar las puertas que buscaban.