EL arte urbano más participativo se dio cita ayer en la capital vizcaina, en la última jornada de Bilbao Art District. La tercera edición de esta iniciativa llenó las calles de acuarelas, música, lienzos o murales en los que todo el mundo podía dejar su huella, y así despertar su interés por el arte y la cultura.
Una de las propuestas más destacadas fue la del artista Carlos Baudilio. El pintor bilbaino sacó su estudio a la explanada de las Torres Isozaki, donde todos los que se acercaron pudieron crear su propia obra abstracta. “El objetivo es fomentar el interés por el arte”, explicaba el residente de la Galería Vanguardia. “A muchos les cuesta acercarse a los ismos, al arte abstracto. Eso es porque hay mucho, y hay gente muy buena pero también muy mediocre. El valor del arte sube y baja y por eso la gente desconfía”, aclaraba Baudilio. Hasta la explanada se acercaron pequeños y mayores que participaron en su propuesta, a la que tituló El artista al descubierto, y donde los asistentes pudieron conocer de cerca las fases que componen el proceso creativo de una pieza.
Bajo el Puente La Salve, en el Paseo de Uribitarte, la artista Paola de Miguel instaló su iniciativa Mensajes al viento. La autora vizcaina, que pertenece a la Agrupación de Acuarelistas Vascos, acostumbra a emplear la acuarela para crear paisajes interiores con formas geométricas, envolventes y en movimiento. Partiendo de su estilo personal, la pintora propuso a los asistentes dar color a papeles en forma de hoja de roble y escribir un mensaje en la cara posterior, para después lanzarlos en globos de helio para que llegasen a destinatarios desconocidos. “Es jugar con el azar, el objetivo es el mismo que cuando lanzas una botella al agua con un mensaje en el interior y luego esperas que alguien lo reciba”, relataba la artista.“Nuestra meta es involucrarnos en estos proyectos, que se nos vea y que la gente sepa del trabajo de los acuarelistas”, concretaba de Miguel.
El artista bilbaino Jesús Jauregui instaló su propuesta Expresa en la calle Juan de Ajuriaguerra. Colaborador de dos de los más reconocidos maestros del arte contemporáneo internacional, como son Jorge Oteiza y Nestor Basterretxea, Jauregui se alejó de su habitual pintura y propuso un muro vacío en el que los ciudadanos pudieron expresar su sentir sobre la idea de la justicia. “Siempre paga el mismo”, “¿Para cuándo?” o “Altos cargos deberían ser castigados y solo salen premiados por sus malos actos” eran algunos de los mensajes que podían leerse en los muros instalados por Jauregui.
“La gente aquí, en la calle, se siente un poco vigilada, tiene un poco de miedo a expresarse. Parece que el tema de la política da un poco de miedo porque hay muchos prejuicios, pero he propuesto que la gente venga y ponga lo que quiera”, relataba Jauregui. Para el autor bilbaino su propuesta Expresa constituye un proyecto piloto para un futuro trabajo, y aseguraba que quería “recoger todas esas expresiones que deje la gente, por si luego todo esto puede evolucionar, porque quizá pueda expresarse en otra dimensión, en un nuevo proyecto para el futuro”.
La idea del autor era que el público participase en su iniciativa escribiendo sus pensamientos. “Se me ocurrió esto para que no fuese una obra ajena al espectador, para que los asistentes no fuesen un sujeto pasivo”, relataba. Para Jauregui, “aunque cueste”, la justicia era un tema obligado “que preocupa a todos, porque está presente en los desahucios o la represión social”. “Todo este tipo de proyectos ayudan a recuperar el interés de la ciudadanía por el arte. La gente ha dejado de interesarse mucho en los últimos años, y ahora hace falta muchísimo trabajo para volver a acercarnos al público y regresar al punto anterior” sentenciaba Jauregui.
Carlos Baudilio, Paola de Miguel y Jesús Jauregui no fueron los únicos artistas que durante el día de ayer y el viernes llenaron las calles de Bilbao de arte. SpY, Colectivo Democracia, Grip Face, Fernando y Vicente Roscubas, Antonio Ranieri o Kisito Asangi fueron otros de los nombres que completaron el programa de Bilbao Art District. Además, los museos y galerías del centro se sumaron al llamado Fin de Semana de las Artes y ofrecieron la posibilidad de visitar de forma gratuita sus instalaciones. Asimismo música, danza, rutas arquitectónicas, mesas redondas y conferencias y talleres infantiles jugaron un papel clave en la programación de esta iniciativa, que en su objetivo de fomentar la pasión y el gusto por el arte y la cultura, gana seguidores año tras año.