Síguenos en redes sociales:

Literaktum crece este año en calidad y originalidad

Almudena Grandes, Cees Nooteboom y Martín Caparrós participan en el festival donostiarra, que incluye esta edición numerosas novedades

Literaktum crece este año en calidad y originalidad

Donostia - Literaktum, el festival que Donostia acogerá del 5 al 16 de mayo, celebrará su décimo aniversario mostrando una imagen renovada y creciente. “Será, quizá, la edición más redonda de los últimos años”, advirtió Iñaki Gabarain, coordinador de una cita literaria que incluirá “más participantes que nunca”, 50, e incrementará el número actividades -30- y días -11-.

El certamen crece en calidad y originalidad pero “respetando su filosofía”: trabajar “en red” con distintos aliados -el Gremio de Libreros, el Koldo Mitxelena y Euskal Idazleen Elkartea (EIE)- y mantener el carácter “mestizo” de una propuesta ideada para “disfrutar de la literatura desde diversas perspectivas, a través de distintos lenguajes y en diferentes formatos”.

La presente edición comenzará el martes día 5 con la entrega de los premios Euskadi de Plata a dos escritoras: la guipuzcoana Danele Sarriugarte y la iraní Parinoush Saniee, distinguidas por Erraiak y El libro de mi destino, respectivamente. En las jornadas posteriores, distintos lugares de la ciudad recibirán a invitados que cuentan con un enorme séquito de lectores como Almudena Grandes, María Dueñas o Harkaitz Cano, además de figuras no tan conocidas a las que Literaktum quiere dar proyección, como la argentina Samanta Schweblin, conocida por su faceta de cuentista.

Esta última participará en la nueva iniciativa Territorio Libro, impulsada en colaboración con el Gremio de Libreros y Donostia 2016, que también ha invitado a escritores como Jorge Carrión, Unai Elorriaga o Markel Ormazabal, que protagonizarán debates en librerías donostiarras. Gabarain lamentó que a última hora se haya caído del cartel Juan Goytisolo, que había sido fichado antes de anunciarse la concesión del reciente Premio Cervantes: no podrá viajar a Donostia “por prescripción médica” y su visita quedará pospuesta para “otro momento”.

Sin embargo, sí estarán en la ciudad el escritor y periodista argentino Martín Caparrós y Cees Nooteboom, uno de los mayores y más originales escritores holandeses contemporáneos que, siguiendo la propuesta estrenada el año pasado, tomará café con un reducido grupo de lectores al igual que Dueñas y Cano.

Otra novedad es el denominado Irakurgunea, una carpa instalada en Alderdi Eder que los días 7 y 8 de mayo acogerá encuentros abiertos con Ramon Saizarbitoria y Almudena Grandes, así como otras propuestas. Literaktum estrenará un blog en el que cada año, un escritor diferente publicará crónicas del festival: la encargada de inaugurarlo será Danele Sarriugarte.

El espectáculo más multidiscplinar será Baso bat opari, que el día 13 unirá en Lugaritz al escritor Patxi Zubizarreta con el músico Joserra Senperena, los cantantes Antton Valverde y Maddi Oihenart, y el artista Mintxo Cemillan, que pintará en directo durante la actuación. Además, la poesía tendrá un espacio privilegiado con recitales en el Koldo Mitxelena y la habitual sesión Poesía Urumea bazterrean, que el 16 de mayo clausurará el festival con un picnic poético.