BILBAO- Su triunfo en el XVI Villa de Bilbao como mejor banda de Euskal Herria ha puesto en el disparadero a Highlights, grupo vizcaino con querencia por el hard y el rock de los 70. Con su debut discográfico bajo el brazo, el potente Storming the gates, se prepara para presentarlo en formato acústico el día 25 en la FNAC de Bilbao, antes de pasarse por el festival MAZ de Basauri en mayo y por el prestigioso Azkena Rock Festival en junio, donde compartirán escenario con los ZZ Top. “El Villa nos dio un empujón pero esperamos que suceda lo mismo con el Azkena, aunque a mayor escala”, según los de Arrigorriaga.
¿Cómo surgió el grupo, es su primera experiencia musical?
-Sí, la primera. El grupo lo formamos Sergio (nuestro interlocutor) y Mario (con 20 y 18 años, respectivamente) en 2009, en Arrigorriaga. Hubo varios cambios de formación hasta que entró Xabier, colega de toda la vida, y el último fue Miguel, hará algo más de un año y tras pasar por varios grupos. Como muchos, comenzamos tocando versiones de grupos que escuchábamos como Guns’n’Roses o Kiss, aunque con el tiempo nos hemos ido adentrando cada vez más en las raíces, profundizando en la etapa setentera del rock y cogiendo detalles de su pequeña transmutación de los 90, o de la música actual.
¿Por qué cree que gusta tanto el hard y el rock de los 70 en Euskal Herria?
-Nos gusta pensar que la música es cíclica y se va repitiendo cada cierto tiempo. Además, creemos que si una banda hace rock, debería incidir en esa etapa setentera, ya que es donde se crearon los pilares, y son pilares demasiado sólidos como para pasarlos por alto. A algunos nos vino el gusto por esta época de la mano de nuestros profesores de música, y otros porque era lo que habían escuchado desde muy pequeños. La historia no es cómo llegas a ese rock, sino que te sientas identificado y disfrutes con él.
El Villa les dio un empujón importante, ¿verdad?
-Nos pilló en un año en el que veníamos de telonear a Airbourne y a Michael Monroe, y empezábamos a asomar la cabeza por las grandes salas de Bilbao y alrededores. El Villa nos dio ese último empujón para que pudiéramos llegar a un gran número de personas y tener la oportunidad de que nos escuchasen. Esperamos que suceda algo parecido pero a una escala algo más grande en el Azkena Rock de este año, premio que ganamos en el Villa y para el que estamos contando los días.
Han empezado con un EP. ¿Son deseos de ir poco a poco?
-Al entrar Miguel queríamos proyectar el lavado de cara de la banda y por eso regrabamos dos temas del EP. Se merecían un sonido más grande y representan perfectamente lo que somos en la actualidad. A pesar de ello, esperamos grabar material nuevo, ya que en el año y medio que llevamos de “nueva andadura” tenemos muchísimas ideas y canciones nuevas.
Grabaron en Koba Estudios. ¿Cómo fue el proceso?
-Grabar con Xanpe fue una gozada, a la vez que una experiencia muy enriquecedora. Desde el primer minuto hizo que se nos quitaran todo tipo de miedos o complejos, haciendo todo muy fácil. A la hora de trabajar todo fue muy cercano; y entre sesión y sesión nos pegamos unas buenas comilonas (risas). La grabación en sí duró una semana, durante mayo de 2014. La mezcla y la masterización las aparcamos hasta después de verano para tener los temas y la cabeza algo más fresca. Intentamos que sonase lo más natural posible.
¿Qué espera el grupo de este EP, ahora que no se venden discos?
-Es una primera toma de contacto y queríamos tener por fin algo que ofrecer a la gente. Evidentemente, cuantas más copias se vendan mejor, pero el objetivo es poder alcanzar al mayor número de personas posible. De hecho, vendiendo todas las copias que hemos sacado, únicamente recuperamos la inversión. Las críticas que estamos recibiendo son muy buenas y no hay mayor satisfacción que esa y el hecho de que se nos vayan abriendo más puertas para tocar es súper agradecido.
¿Cómo son los directos del grupo, más duros todavía que el sonido del disco?
-No creo que la palabra duro sea la adecuada. Son muy intensos y pasionales, pero sobre todo por el hecho de que lo que vas a ver es a cuatro personas haciendo lo que más les gusta, que es tocar. No vamos de los más machos del lugar, sino que nos lo pasamos muy bien en el escenario y nos gusta pensar que la gente se lo pasa igual de bien con nosotros.
Les esperan los festivales MAZ y Azkena, dos grandes oportunidades para darse a conocer.
-Tanto el MAZ como el Azkena son oportunidades brutales para poder hacer llegar el nombre de la banda a cada vez más gente y nos gusta el hecho de compartir escenario con el mayor número de músicos posible y así aprender también de forma individual o conocer a gente del mismo gremio. Entre nosotros nos entendemos (risas).
El Azkena parece hecho especialmente para bandas como Highlights, ¿no creen?
-Es un festival al que hemos ido varias veces, excepto en las dos últimas ediciones, si no recuerdo mal. La de este año parece que ha cogido algo más de peso, con bandas de muy buena planta. Compartir escenario con cualquiera de ellas es de por sí un logro y, puestos a pedir, molaría compartir una charla con Billy Gibbons, de ZZ Top.