Síguenos en redes sociales:

Bilbao, capital de otro planeta

La ciudad aparece ‘retocada’ durante los primeros minutos de ‘Jupiter Ascending’, cuyo preestreno tuvo lugar ayer en la Alhóndiga

Bilbao, capital de otro planeta

BILBAO - Hace mucho tiempo, en una galaxia muy, muy lejana... destacaba Bilbao. Parece el arranque de un chiste botxero, pero los hermanos Wachowski (Lana y Andrew) han elevado el simulacro de chuscada a la categoría de anécdota cinematográfica, que no es poco. En su último trabajo, Jupiter Ascending, los cineastas de Chicago conceden algunas tomas a un remozado puente Zubizuri, a un reconocible Museo Guggenheim y presentan además una panorámica futurista de la ría bilbaina. Visto y no visto, pero esos pocos segundos podrían ser suficientes para situar a Bilbao en el epicentro de una galaxia preciada: la cinematográfica. Es cierto que la capital ha sido escenario de muchas películas, pero las macroproducciones hollywoodenses apuestan fuerte e invierten mucho. Por ejemplo, Jupiter Ascending ha costado cerca de 200 millones y algo de ese dinero ha debido quedar en Bilbao, ya que el pasado año los Wachowski recalaron en la villa, con motivo de la grabación de esos planos.

En Jupiter Ascending, Bilbao es apenas un suspiro, pero a su alrededor se despliega un juego refulgente de efectos digitales que apenas deja espacio para un guion endeble que guarda en sus tripas un recado doble, algo confuso: el tiempo es la mercancía más valiosa (para el ser humano), pero a su vez puede ser una cárcel infernal (para alguien inmortal). Las dos perogrulladas no pasarían el examen de Primero de ESO y los mensajes no calan, eclipsados por el código, en este caso un chaparrón de efectos digitales que se extiende hasta un infinito abarcable de 127 minutos, es decir, lo que dura el metraje. Y claro, el receptor tiende a analizar y, en algunos casos, incluso critica. “Buf, le sobra media hora y la historia es la de siempre, pero adornada”, se lamentaba un acérrimo seguidor de los creadores de Matrix, que salió algo decepcionado del preestreno a nivel estatal que tuvo lugar por la mañana en la Alhóndiga (el segundo fue por la tarde), una proyección reservada, en principio, para periodistas y críticos de cine.

En el citado preestreno se coló un buen puñado de frikis, siempre más interesantes y locuaces que los críticos. Hubo quien acudió a la cita tentado por las imágenes que ya circulaban por Internet, donde se ve un Bilbao impregnado por el inconfundible estilo de Frank Gehry, padre del Museo Guggenheim. En cambio, otros fueron al grano. Dos de ellos, “del mismo Bilbao”, torcían el gesto cada vez que se les preguntaba por el filme: “Nosotros estuvimos con ellos cuando recalaron en la ciudad, incluso nos sacamos fotos con los Wachowski y con algunos actores -enseñan las fotos, archivadas en sus móviles-. Todos muy majos, pero...”. ¿Pero? “La película no tiene gran cosa y al que quiera ver las imágenes de Bilbao le recomendaría que se las bajara de Internet y ya. Eso sí, han tenido la suerte de contar con Eddie Redmayne, que ahora va a triunfar en los Oscar por su papel en La teoría del todo”. Lo mismo ocurrió con Keanu Reeves, que cuando protagonizó la primera entrega de Matrix no era muy conocido. “Tienen ojo o suerte con los actores”, reconocieron los jóvenes bilbainos.

Pero a la salida del preestreno no todos los comentarios fueron tibios o negativos. “Bilbao sale precioso”, reconoció una mujer ante las cámaras de TVE, mientras otra apuntó que “se lo han currado”. También había quien pensaba que Bilbao “está mejor al natural, como lo tenemos ahora”, e Itziar, una cinéfila amante de la capital vizcaina, no pudo contener la emoción por ver “a la ciudad tan elegante, aunque solo fueran unos instantes”.

Por contra, Jon y Markel comentaron que se les había hecho largo el final. “Además, es bastante previsible”, remarcó uno de ellos. “La trama era sencilla y la película se me ha hecho entretenida”, comentó otra pareja nada más abandonar sus gafas de 3D en un cubo negro. “El mensaje me ha gustado”, apuntó otra cinéfila al borde de las escaleras: “Creo que nos están diciendo algo importante y Mila Kunis lo borda en el papel principal”.

Opiniones encontradas para una película que puede ser beneficiosa para Bilbao, pero que no figurará en la lista de mejores filmes de ciencia ficción. Por ahora, nos quedamos con Matrix.