Bilbao - Anabel Alonso, que compartió con ella siete años en la televisiva comedia "7 Vidas" ha dicho de Baró al llegar al tanatorio que "más que una compañera, era una amiga".

"A raíz de este trabajo nos hicimos amigas, la considero una maestra, una mujer de la que aprendí mucho, honesta, sincera, que no se andaba con medias tintas y eso se agradecía", ha dicho Alonso.

La actriz ha recalcado "lo gran profesional" que era Baró, una actriz que "nunca fallaba, que siempre se lo sabía todo".

"Llegó al gran público con Sole de '7 vidas', pero era una gran dama del cine, del teatro y de la televisión y la tele le dio el espaldarazo del gran publico", ha añadido.

Alicia Borrachero, que coincidió con ella en la función "Agosto", la última que hizo en el teatro (2011), ha dicho a su llegada al tanatorio que la conoció poco pero que "fue un regalo de la vida" poder trabajar con ella en aquel montaje.

Borrachero ha destacado de ella "su grandeza y humildad", y ha recalcado que "era una mujer que amaba el teatro y la interpretación, una lección para todos los actores".

Como una "fuerza de la naturaleza", así ha recordado Emilio Aragón a la que ha calificado como "irreemplazable", una actriz que es "un ejemplo para todos", ha dicho.

Aragón ha hecho hincapié en la actuación de la actriz en "Agosto", obra de teatro que tuvo la "suerte" de ver y en la que Baró ofreció "una clase magistral" con su actuación.

PREPARABA SU REGRESO AL TEATRO

La célebre actriz Amparo Baró falleció ayer en Madrid a primera hora de la mañana a los 77 años de edad víctima de un cáncer. Preparaba su regreso al teatro en septiembre en el Teatro Arriaga con la obra ‘María Kowalska’

Nacida en Barcelona en 1937, la intérprete contaba con una extensa carrera profesional en teatro, cine y televisión. Fue precisamente en la pequeña pantalla donde interpretó a uno de sus más conocidos personajes: Sole, en la serie de Telecinco 7 vidas, con la que permaneció en antena desde 1999 hasta 2006, aunque los más jóvenes la recordarán por su participación en El internado, de Antena3. Baró debutó con solo 20 años en 1957 con la Compañía Windsor, pero su larga trayectoria le ha llevado a recibir el Premio Miguel Mihura de Teatro en dos ocasiones, otras tantas el Premio Ercilla y a ser galardonada en 2008 con el Goya a mejor actriz de reparto por Siete mesas de billar francés, en la que fue su primera y única nominación a los premios de la Academia de Cine Español.

También fue premiada por la obra Agosto (Condado de Osage), bajo las órdenes de Gerardo Vera, con la que recibió el Premio Valle Inclán de Teatro. Ese trabajo fue precisamente su última actuación sobre las tablas. Casualmente era con Vera con quien Amparo Baró estaba preparando volver otra vez al teatro con el texto María Kowalska, la historia de una superviviente del gueto de Varsovia, que iba a estrenarse en el Arriaga de Bilbao en septiembre, según el director teatral, quien añadió ayer que la función iba a estar producida por Pedro Larrañaga con versión de José Luis Collado.

Tras conocerse la muerte de la actriz, numerosas personalidades del mundo artístico transmitieron su pésame. Ente ellos destacaron Toni Cantó, que trabajó con la intérprete en la serie 7 vidas. “Se nos ha ido una de las grandes”, además de “una grandísima persona”, apuntó. Javier Cámara, quien interpretó a su hijo en la serie de Telecinco durante varios años, también mostró su pesar por la pérdida de la actriz.

“Se ha ido Amparo Baró. Mi madre tantos años. Me quedo huérfano. Toda la familia de los cómicos también. Hasta Siempre! Que tristeza”, señaló Cámara. La actriz Macarena Gómez (“Grande Amparo Baró. Descanse en paz”), el actor Carlos Bardem (“Se no va una grandísima actriz, Amparo Baró. Adiós con todo el cariño y la admiración del mundo”) o el también intérprete Tristán Ulloa (“Me quedo con lo último que vi de ella: su enorme trabajo en la obra Agosto”) fueron otros de los compañeros de profesión que le dedicaron unas palabras a la actriz.

El mundo de la política también se hizo eco de la triste noticia. El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, manifestó sentirse “triste” tras conocer el fallecimiento de Baró. “Nos deja una de las grandes”, añadió. El ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert, la definió como “una de las representantes de una extraordinaria generación de actores y actrices que empezaron en los años 50 y que a lo largo de su ciclo vital y profesional han ido mostrándonos no sólo calidad, sino también una extraordinaria versatilidad”.