Donostia - El Ayuntamiento de Donostia y Euskaltzaindia suscribieron ayer un convenio de colaboración por el que la Academia de la Lengua Vasca prestará asesoría lingüística al consistorio y elaborará una relación “normalizada y actualizada” de todos los topónimos vascos de la capital guipuzcoana.

El alcalde donostiarra, Juan Karlos Izagirre, y el presidente de Euskaltzaindia, Andres Urrutia, firmaron el acuerdo y explicaorn posteriormente en rueda de prensa los términos que regirán la colaboración entre ambas instituciones.

Según el documento, la Academia ofrecerá asistencia al Servicio de Euskera del Ayuntamiento en su tarea de normalización y desarrollo de la lengua vasca en la ciudad, así como asesoría lingüística en relación a la denominación de nuevas calles, para que se garantice que sean coherentes con los criterios que marca Euskaltzaindia.

La colaboración acordada ayer establece además que la Academia elaborará, a partir del Estudio de la Toponimia de Donostia que realizó en 1995 la sociedad Etnogintza, “una relación normalizada y actualizada de los topónimos del municipio”.

Euskaltzaindia llevará a cabo asimismo “tareas y acciones de asesoría relativas al estatus lingüístico del euskera”, en concreto, jornadas y sesiones en favor del desarrollo del idioma a través de su Centro de Investigaciones Luis Villasante. El acuerdo recoge finalmente una “aportación económica” de 25.000 euros del Ayuntamiento a Euskaltzaindia “para el desarrollo de este convenio en el plazo de un año”.

El alcalde elogió la “incalculable” labor desarrollada por la Academia de la Lengua Vasca desde su fundación en 1919 y mostró “muy satisfecho” con la colaboración fijada ayer porque, como recalcó, “Donostia es la ciudad del euskera”.

Consejo a la ciudadanía Urrutia, por su parte, destacó que la institución académica que preside puede ofrecer “consejo a la ciudadanía” sobre el idioma vasco “a través de los ayuntamientos”, por lo que consideró que acuerdos como el de ayer “son buenos y beneficiosos para todos”.

Este convenio es, sin embargo, “un eslabón más” en “la cadena para llevar adelante el euskera”, agregó Urrutia, quien recordó que la relación con el Ayuntamiento de Donostia “viene de lejos”.

Ejemplo de ello es que la delegación de Gipuzkoa de Euskaltzaindia y su Centro de Investigación Luis Villasante tienen su sede en el caserío Tolare, ubicado en el barrio donostiarra de El Antiguo, cedido por el municipio en 2010 para su uso durante 25 años. - Efe