Síguenos en redes sociales:

Güeñes: arte y naturaleza en Enkarterri

A su amplio catálogo de patrimonio arquitectónico religioso y civil, se une el museo natural de Arenatzarte

Güeñes: arte y naturaleza en EnkarterriGüeñeseko udala

eN un valle estrecho al este de Enkarterri, besado por el río Kadagua y custodiado por altos vigías como Ubieta, Ganekogorta, Gallarraga y Eretza, emerge Güeñes, localidad con un amplio catálogo arquitectónico, amplios parajes naturales en su terreno accidentado y propuestas museísticas como la de Arenatzarte o la de ocio de los karts.

Enkarterri destaca por su amplio patrimonio arquitectónico y Güeñes no es una excepción. El visitante puede empezar admirando la iglesia de Andra Mari, levantada en el siglo XVI, portada principal rica en ornamentos y mezcla de elementos renacentistas y góticos. Aunque de menor importancia, resulta interesante proseguir el paseo en la iglesia de San Vicente. Concluida en el siglo XVIII, dotada de tres naves y cuatro tramos definidos por pilares, destaca por su desnudez general propia del barroco desornamentado . También gustará a los amantes de la arquitectura religiosa la ermita de Santxosolo, un templo de “magnífica fachada”, destacan desde el Ayuntamiento, que está coronada de espadaña y cuenta con una nave abovedada.

Tras la ruta arquitectónica religiosa se puede continuar con la civil. Ahí no existe tampoco duda alguna, ya que la visita obligada es al Ayuntamiento, conocido anteriormente como Villa Urrutia y una de las casas consistoriales más bonitas del herrialde. Es una villa construida por un indiano que nació en la cercana Galdames e hizo fortuna en México. “El edificio cuenta con cuatro plantas, está rodeado de una zona ajardinada y tiene influencia francesa”, alardean desde el Ayuntamiento.

También desde el Consistorio se destaca la belleza del palacio renacentista de Ametzaga, así como diversas casas torres de origen medieval que “que fueron testigos de las guerras banderizas que tuvieron lugar en esta zona”. Entre ellas destacan la torre La Cuadra, del siglo XIV, muy bien conservada, de planta cuadrada y 20 metros de altura; Sologutxi, ejemplo de torre defensiva y estratégicamente situada junto al por entonces camino real; o la torre Santxosolo.

Güeñes ofrece también propuestas volcadas en el mundo del arte, en comunión con la naturaleza, caso de Arenatzarte, o con el ocio más “ruidoso”, ya que acoge una pista de karts. Arenatzarte es un museo natural creado en 2007, una iniciativa museística enclavada en plena naturaleza, en un jardín botánico de 1,5 hectáreas y que cuenta con más de una treintena de árboles singulares, algunos de ellos con más de un siglo de antigüedad. Además de las exposiciones al aire libre, también se realizan otras muestras esporádicas en el conocido como Edificio de Cristal. La iniciativa se gestó por parte del Ayuntamiento de Güeñes y la sociedad Turismo Encartaciones-Enkartur, para “impulsar el turismo y el desarrollo económico, social y cultural de toda la comarca vizcaina de Enkarterri”.

A ello contribuye también, desde la iniciativa privada, Karting Ocio, un circuito de karts ubicado en la localidad y que cuenta con una cafetería y un aparcamiento propio. Quienes vayan a Güeñes para más de una jornada, pueden alojarse en el Albergue Municipal de Santxosolo o el Hotel Restaurante Erreka.