HA llegado el esperado momento para los fans del mundo Tolkien. La pasada semana se estrenó por fin la tercera y última parte de la trilogía El Hobbit, dirigida por Peter Jackson. El cineasta esperaba estrenarla el pasado verano, pero no quiso enfrentarse a la dura competencia que podía suponer X-Men: Días de futuro pasado, y decidió aplazarlo casi hasta Navidad.
El público ha podido comprobar ya, si como había prometido el director neozelandés, La Batalla de los Cinco Ejércitos es de verdad “la más espectacular” de las tres partes - casi ocho horas en total- en las que ha dividido el libro de Tolkien, de apenas 300 páginas. Martin Freeman, Richard Armitage, Evangeline Lilly, Luke Evans, Ian McKellen y Orlando Bloom repiten en este último viaje cinematográfico por la Tierra Media en la que enanos, elfos y humanos deben tomar una decisión y aunar sus fuerzas para evitar la destrucción.
La trilogía del Hobbit ha costado 586 millones de euros, lo que la convierte en la producción más cara de la historia del cine. Pero las críticas no han sido benevolentes. Muchos le han otorgado bajas puntuaciones y acusan a Peter Jackson de haber estirado demasiado la historia y de abusar de la violencia, con una batalla que se prolonga 45 minutos. De todos modos, es casi seguro que las malas críticas no van a convencer a los espectadores para no acudir a las salas y ver por fin la película, convertida ya en el estreno del año.
En este atracón cinematográfico navideño, llega también Big Eyes, el regreso del excéntrico director Tim Burton al biopic, 20 años después, de Ed Wood. Se estrenará el 25 de diciembre para contar la historia basada en hechos reales del matrimonio Keane: ella pintó los ojos más grandes de los años 50 y él se llevó la fama por venderlos. Una película protagonizada por Amy Adams y Christoph Waltz.
También se estrenará el 25 de diciembre Invencible, la segunda película como directora de Angelina Jolie, que cuenta con guión de los hermanos Coen, un drama épico basado en la vida del recientemente fallecido Louie Zamperini, un famoso atleta que compitió en la Olimpiadas de Berlín (1936) y combatió en la Segunda Guerra Mundial, siendo capturado y encerrado en un campo de concentración. La película está protagonizada por Jack O’Connell.
En su primer trabajo, En tierra de sangre y miel (2011), Jolie apostó por una historia sobre el conflicto de los Balcanes desarrollada en Bosnia. Y en Invencible (Unbroken) tampoco ha optado por un tema sencillo.
más biografías Siguiendo con las biografías, este mes llega también a a las pantallas el retrato que Mike Leigh presentó en el pasado Festival de Cannes del paisajista inglés William Turner, interpretado por Timothy Spall. Pese a su relevancia histórica, batir cada año su propio récord en las subastas y dar nombre al galardón más importante de arte contemporáneo, Turner estaba inédito como personaje cinematográfico. Mr. Turner se centra en los últimos 25 años de vida del pintor (murió con 76 años). Se inicia con Turner contemplando la campiña holandesa para recordar los orígenes de su pasión por las marinas y paisajes y, a lo largo de más de dos horas, se muestra su evolución hacia la descomposición semiabstracta de la luz.
La saga Una noche en el museo regresa también con una nueva entrega para completar la trilogía de esta cómica historia. Cinco años después, Ben Stiller regresa al museo para dar vida al personaje principal Larry Daley, quien vive las más extrañas y extremas aventuras con figuras que han marcado la historia. Los espectadores podrán ver, en uno de sus últimos papeles, al recientemente fallecido Robin Williams, junto a Ricky Gervais, Owen Wilson o Ben Kingsley.
Habrá que esperar a Año Nuevo para ver The Imitation Game, en la que Benedict Cumberbatch interpretará al matemático británico Alan Turing, el hombre que descifró el código alemán Enigma durante la Segunda Guerra Mundial. El criptógrafo fue detenido en 1952 acusado de mantener una relación homosexual, y durante el juicio al que fue sometido no se defendió e incluso aceptó la pena que se le impuso: la castración química.
Otro científico que dará el salto a la gran pantalla en enero será Stephen Hawking. Eddie Redmayne es el encargado de poner rostro al físico vivo más famoso en The Theory of everything, dirigida por James Marsh y basada en las memorias de la esposa de Hawking, Jane (Felicity Jones). La película narra la vida dentro de la ciencia con los matices del amor del creador de la teoría de la radiación emitida por los agujeros negros (1976).
También en Navidad está previsto el estreno de Musarañas, un thriller agorafóbico protagonizado por Macarena Gómez y avalado desde la producción por el cineasta bilbaino Alex de la Iglesia.
Ya después de Reyes, Brad Pitt se enfrentará a la Alemania nazi en Corazones de acero, un drama bélico que sumerge al espectador, durante los últimos meses de la Segunda Guerra Mundial, en un tanque que emprende una misión suicida en el corazón de Alemania. Dirigida por David Ayer, cuenta en el reparto con la participación de Shia LaBoeuf, Logan Lerman, Michael Peña y Jon Bernthal.
Keaton, por su parte, rememora su propio pasado de superhéroe en Birdman, una comedia negra del mexicano Alejandro González Iñárritu que inauguró la pasada edición del Festival de Venecia.
para los pequeños Por supuesto, el cine en Navidad no se olvida de los más pequeños. Tras el esperado estreno de Los pingüinos de Madagascar en noviembre, una película que entretiene a peques y adultos con las locuras de un grupo de pingüinos de elite que intenta salvar al mundo, la salas de cine se llenan esta Navidad de sofisticados robots animados con el estreno de la última aventura del gato autómata Doraemon y lo nuevo de Disney, Big Hero 6.
El éxito cosechado por Doraemon en Japón, donde se ha mantenido siete semanas como número uno en taquilla, ha impulsado la comercialización internacional de la última aventura del popular gato robótico, creado en 1969 por Fujjio Fujiko y que posteriormente fue adaptado a numerosas series y películas. Realizada con un novedoso 3D que no requiere gafas, y codirigida por Takashi Yamazaki y Ryuichi Yagi, da un lavado de cara a personajes como Gigante o Tsuneo y ofrece una experiencia más realista de los protagonistas, Nobita y Shizuka, a quienes ponen voz los televisivos Alaska y Mario Vaquerizo.
El filme se batirá en un duelo de animación robótica con Big Hero 6, la primera película de animación de Disney derivada de un cómic de Marvel. Robots sofisticados, jóvenes científicos metidos a superhéroes y una ciudad futurista a caballo entre Tokio y San Francisco es la nueva apuesta de Disney para estas Navidades.