MADRID. De esa cifra, más de 140.000, según la editorial Destino, que ha publicado la trilogía en castellano, corresponden a la tercera y última entrega, "Ofrenda a la tormenta", que desde finales de noviembre, cuando llegó a las librerías, ya va por la quinta edición.

Protagonizada por la inspectora jefe de Homicidios de la Policía Foral de Navarra Amaia Salazar, la trilogía se completa con "El guardián invisible", que lleva acumuladas 28 reediciones, desde su publicación en enero de 2013, y con "Legado en los huesos", que lleva diez.

Está previsto que la productora cinematográfica de Atresmedia lleve al cine la primera novela de la trilogía, "El guardián invisible", en coproducción con la compañía independiente Nadcon, responsable de las adaptaciones al cine de la trilogía "Millennium", el superventas del sueco Stieg Larsson, y de algunas de las novelas del también maestro de la novela negra Henning Mankell.

En esta primera entrega cinematográfica de la trilogía de Dolores Redondo, la policía foral Amaia Salazar se enfrenta a la aparición, a orillas del río Baztan, en el norte de Navarra, de los cadáveres de dos adolescentes asesinadas y mutiladas.

Treinta y dos editoriales internacionales han comprado los derechos para publicar en sus respectivos países las novelas de Dolores Redondo (Donostia, 1969). Diez de ellas publicarán "El guardián invisible" a lo largo de 2015.

La edición inglesa de la primera novela llegará a las librerías del Reino Unido y Australia el próximo año, mientras que en Estados Unidos está prevista su publicación en 2016.

Esta primera entrega de la "Trilogía del Baztan" ha sido llevada, además, al cómic, publicado por Planeta.

En la última entrega, "Ofrenda a la tormenta", la mitología y una investigación sobre la muerte súbita de bebés ponen de nuevo en acción a la policía foral Amaia Salazar.

En una entrevista con Efe el pasado día 25 de noviembre, día en el que la tercera novela llegaba a las librerías, Dolores Redondo decía que mientras la primera fue "la más trascendente" y la segunda "la más oscura", la de cierre es "la más emocional", de ahí que sea la que más le ha costado escribir.

A pesar del final de la trilogía, Dolores Redondo ha garantizado que no se despide de Amaia Salazar. "Han pasado dos años para el lector -decía en la misma entrevista- pero para mí ha sido mucho más tiempo", de ahí que no descarte un futuro reencuentro.

Redondo ya trabaja en su nueva aventura literaria, también una novela negra, si bien cambia de "paisaje, de personajes, de todo...No tiene nada que ver". Un proyecto que ya tenía en mente incluso antes de ponerse a trabajar en la trilogía, "y que ahora está llamando a la puerta, y le toca salir".