bilbao - La música de Queen no muere, a pesar de que Freddie Mercury nos dejara hace ya casi 23 años. Mientras sus fans esperan la inminente publicación de Queen forever (Universal), un recopilatorio con algunos inéditos (entre ellos un dúo entre Mercury y Michael Jackson en There must be more to life than this), el otoño vasco disfrutará con dos tributos: hoy, a cargo de la banda argentina God Save the Queen, en el Bizkaia Arena de Miribilla, y en noviembre de Queen Symphonic Rhapsody, que visitará Bilbao y Donostia. A God Save the Queen la crítica lo considera el mejor grupo tributo mundial a Queen. No es exagerado, ya que plantarse ante ellos con los ojos cerrados lleva a pensar que estás delante del resucitado Freddie Mercury y compañía. Y si los abres, nada desentona porque su cantante, Pablo Padín, parece su hermano gemelo y su timbre resulta muy similar. “Puede que a algunos no les gustara la estética de Queen o que Freddie fuera homosexual, pero sobre la música no hay mucho que discutir porque son de lo más grande que puede haber”, explica el bajista de God Save the Queen, Ezequiel Tibaldo.
El cuarteto repasará esta noche, a las 22.00 horas, los éxitos de Queen en el marco de The Show Must Go On-World Tour 2014. “Cuatro palabras bastan para describirnos: we will rock you”, según su bajista, que se deshace en elogios a su compañero y cantante. “Creo que hay un momento en que entra en trance y siente que es Freddie; o su espíritu reencarnado. Es tan parecido que la gente no se lo cree. Incluso nosotros, que convivimos con él, nos seguimos sorprendiendo”, apostilla.
Habrá que esperar a noviembre, al día 1 en el Kursaal donostiarra y al 26 en Euskalduna, para disfrutar del repertorio de Queen envuelto en un sonido sinfónico y orquestal. El proyecto se denomina Queen Symphonic Rhapsody y agrupa a más de 40 artistas en escena. Como su nombre sugiere, cuenta con una orquesta sinfónica, pero también con un grupo de rock y hasta cuatro vocalistas. - Andrés Portero