BILBAO - El azote de la crisis se siente también bajo el techo de la vetusta sede de la Sociedad Filarmónica de Bilbao. El espacio, construido en 1904 por Fidel Iturria, está considerado como la segunda sala de cámara más antigua y de mejor acústica de Europa, y sigue manteniendo su porte sobrio y acogedor. También mantendrá, una temporada más, la calidad de lo que ofrece en su interior. Los socios de la Filarmónica vuelven a remar juntos para capear la crisis y para modelar una programación "variada y equilibrada", en palabras de su presidente, Asís Aznar, que ayer desgranó todas las claves del futuro programa, el que abarca desde octubre del presente año hasta junio de 2015.

"Hemos preferido suprimir un concierto, pero el resto de actuaciones serán de mucha calidad. No hemos querido tocar eso y nuestros socios disfrutarán de una programación excelente, con un repertorio integral y diverso, que cuenta con músicos consagrados y con otros que están destacando ahora", apuntó el presidente. En la temporada 2014-2015 no se repetirán obras, pero sí que volverán algunos artistas conocidos por el público bilbaino, como son los pianistas Christian Zacharias y Kathryn Stott, el Cuarteto Jerusalem o el Trío Shaham-erez-wallfisch.

Asís Aznar anunció también la llegada de nombres ilustres, como los del aclamado tenor inglés Ian Bostridge o la mezzosoprano canadiense Marie Nicole Lemieux, de reconocidas orquestas barrocas (Friburgo y Gewandhaus, de Leipzig), de músicos como Javier Perianes, Yuja Wang, Daniel Müller-Schott o el francés Antoine Tamestit, aunque también habrá espacio para jóvenes artistas estatales que están destacando en el circuito internacional, como es el caso de Adolfo Gutiérrez, Ramón Ortega, Pablo Heras, Leticia Moreno o Júlia Gállego, amén de otros que llegan del extranjero, como es el caso de Jan Lisiecki.

Se cerrará también el ciclo de cuartetos de Shostakovich y se programarán dos integrales (Conciertos de Brandemburgo de Bach, Concierto para violín y flauta de Mozart). "En total serán 31 magníficos conciertos, a la espera de que se supere la crisis y de que tengamos más socios, que también son necesarios", apostilló el presidente de la Filarmónica.

viajes y encuentros La Sociedad seguirá programando otras actividades paralelas, como son los viajes musicales (el primero tendrá lugar en noviembre y los socios tendrán la opción de visitar Berlín), las tertulias musicales (se organizan un lunes al mes), los encuentros con artistas (salen al escenario para responder a las preguntas de los socios), los conciertos didácticos (Konpartitu) o las visitas guiadas por el edificio. Además, la Sociedad seguirá editando el Boletín, una revista cuatrimestral que los socios reciben en sus casas y que patrocina la BBK. Como novedad, este año se organizarán cursos de música (lenguaje musical básico) impartidos por Teresa Merino.