Todo un atracón, pura glotonería. Si eres fan de REM, tus sueños se han cumplido. No es que la banda se haya reunido tras su espantada en 2011, sino que uno de los grupos más importantes del rock de las últimas décadas ha limpiado sus cajones para regalarnos más de 150 temas no publicados antes, tomas alternativas, versiones y grabaciones en vivo, incluidas las sesiones "desenchufadas" de la MTV. "Tenemos un material inédito realmente bueno", según su bajista, Mike Mills.

Desde que se unieran en 1980 hasta su separación tras Collapse into now, REM fue un modelo para los grupos alternativos, los que trabajan a impulsos de su creatividad, ajenos a las presiones externas. Su discografía está repleta de discos excelsos y grandes canciones que escalaron en las listas de ventas - 85 millones de copias vendidas- a pesar de no resultar siempre fácilmente digeribles.

Tres años después de su disolución, con Michael Stipe (cantante) asentado en Berlín y dedicado a la escultura, Mills girando con Joseph Arthur y Peter Buck (guitarrista) asentando su carrera en solitario, REM "tira de archivo" y saca a la luz más de 150 temas inéditos, número que muchas bandas con una amplia discografía son incapaces de coleccionar. Eso sí, buena parte son temas ya conocidos en versiones distintas, grabados en vivo en formatos eléctrico o acústico, o versiones de sus autores referenciales.

Mills ha asegurado a Billboard que REM cuenta con "un montón de material en los cajones y todos queremos hacer algo con él. Y sabemos que son cosas realmente buenas", ha apostillado antes de asegurar que "queremos sacarlas de una manera especial porque lo son para nosotros". Dicho y hecho, ya que REM acaba de editar un doble CD que recoge sus dos conciertos "unplugged" de la MTV, y una amplia colección de rarezas.

REM ha editado Unplugged 1991.2001 (Warner), doble CD que recoge sus codiciadas actuaciones en la MTV, en formato acústico o "desenchufado". En ellas, nunca antes editadas, se oye a un grupo con un sonido puro y directo, sin capas de instrumentos ni arreglos sofisticados; más folk que rock y con voces, melodías y coros que impulsan su faceta pop. El primero, con el batería Bill Berry aún en el grupo y con Buck en su faceta más acústica, se centra en varias canciones - Radio song, Half a world away, la minimalista Low, la recitada Belong y su éxito Losing my religion- de Out of time, el disco que les abrió al gran público.

Además, incluye temas de 5 discos diferentes, de la poco conocida Disturbance at the Heron House, de Document (1987), a la delicada Perfect circle, de su debut, Murmur (1983), y favoritos como Fall on me y una curiosa - por acústica- Its the end of the world as I know it (And I feel fine), además de una versión de Love is all around, de The Troggs. También ofrece canciones no emitidas por la MTV como Get up y World leader pretend. El "acústico" de 2001 presenta temas de Reveal (All the way to Reno o Imitation of life); Adventures in Hi-Fi (Electrolite); y Up (Daysleeper o At my most beatutiful, con gran piano y aires psicodélicos), además de la reinvención del éxito The one I love o la recuperación de So. Central Rain, de Reckoning (84) y de la oscura Find the river, de su quizás obra maestra: Automatic for the people.

la velvet e iggy pop Los acústicos se completan con otras 150 canciones repartidas en Complete Rarities: I.R.S. 1982-1987 y Complete Rarities: Warner Bros 1988-2011. El primer recopilatorio incluye White tornado y Voice of Harold, así como versiones de Velvet Underground (There she goes again, Femme fatale y Pale blue eyes) o de Aerosmith (Toys in the attic), maquetas (The lifting) y viejos temas en vivo (Letter never sent). El de su etapa en Warner presenta versiones (eléctricas y sucias de The Stooges, Suicide, Leonard Cohen, Iggy Pop); grabaciones en vivo (You are everything o la sensible Everybody hurts); mezclas alternativas (Shiny happy people en clave hip hop); descartes y pruebas de sonido.