Síguenos en redes sociales:

Los Conciertos en Familia de la OSE se extienden a Bilbao y Iruñea

El espectáculo se presentará en el teatro Principal de Gasteiz el 13 de junio, en el Palacio Euskalduna de Bilbao el día 14, en el Baluarte de Pamplona el 18 y en el auditorio del Kursaal el 20 de junio con una doble función.

Los Conciertos en Familia de la OSE se extienden a Bilbao y Iruñea

BILBAO. Los Conciertos en Familia de la Orquesta Sinfónica de Euskadi, que tienen como escenarios habituales los de Donostia y Gasteiz, se desplazarán este año por primera vez a Bilbao y Pamplona, con un espectáculo creado junto a Pirritx, Porrotx eta Marimotots.

Las canciones de los 25 años de estos payasos, recogidas en el disco "Sensitu, pentsatu, ekin!", serán la base de este concierto, dirigido por Xabier Zabala, en el que además de la OSE participarán el Orfeón Txiki y el Gaztea.

El espectáculo se presentará en el teatro Principal de Gasteiz el 13 de junio, en el Palacio Euskalduna de Bilbao el día 14, en el Baluarte de Pamplona el 18 y en el auditorio del Kursaal el 20 de junio con una doble función.

Los Conciertos en Familia forman parte del Aula de Música de la Orquesta de Euskadi, de la que se encarga su Departamento Educativo, que para este año ha organizado más de 30 actividades para niños, de las su responsable, Mikel Cañada, ha informado hoy en una rueda de prensa.

El director general de la Sinfónica vasca, Iñigo Alberdi, así como representantes del Ayuntamiento de San Sebastián y de Kursaal Eszena, entre otros, han asistido a esta presentación en la sede de la orquesta, hoy con un ir y venir de escolares de hasta 6 años, que han acudido para ver y escuchar un montaje muy especial, "Barrok...ino", en el que el juego convive con los sonidos arcaicos de la viola de gamba, el violín y la guitarra barroca.

Hasta el próximo jueves, serán 800 colegiales los que visiten la sede de la orquesta para acercarse al mundo de la música barroca a través de este espectáculo, en el que colabora la compañía Teatro Paraíso y que llegará a Gasteiz, dentro de los Conciertos en Familia, el día 23 de febrero, y a Donostia, el 1 de marzo.

Mikel Cañada ha asegurado que se trata de una propuesta "muy arriesgada", culminada con éxito el primer día, pero que ha defendido porque el Departamento Educativo de la OSE "cada vez tiene más claro que los niños deben empezar a disfrutar de la música clásica desde su más tierna infancia".

El segundo programa de los Conciertos en Familia será "Guerra eta Pakea", para niños de más de diez años, en el que se hará un paralelismo entre el Concierto para Piano y Orquesta número 1 de Tchaikovsky y la novela "Guerra y Paz" de Leon Tolstoi.

Esta actuación tendrá lugar únicamente en Donostia, en la Sala de Cámara del Kursaal el 15 de marzo, mientras que el Principal de Gasteiz será el escenario el 13 de abril de Sinfokeritan, Sinfoneando", una experiencia con la que el público de 6 a 12 años aprenderá algunos conceptos básicos sobre la figura del director de orquesta, el trabajo en equipo y la naturaleza de la música, y con la que además todos van a tener que cantar y bailar.

A estas actividades se suman los Conciertos Escolares para alumnos de Educación Infantil, Primaria y ESO, otras dirigidas a centros educativos, como talleres en los propios colegios o visitas a la sede de la Orquestas y la colaboración, también mediante talleres y visitas, con la Federación Vasca de Asociaciones en favor de las Personas con Discapacidad Intelectual.

Y está además la iniciativa Sinfokids, el espacio televisivo-audiovisual musical y didáctico para acercar la música a los más pequeños, en el que colabora EITB y el Departamento vasco de Educación.

Desde su implantación hace seis años, los conciertos en Familia y Escolares han reunido a un total de 41.000 personas, ha explicado Alberdi.