La cita analiza los videojuegos y las posibles plataformas y aplicaciones digitales

bilbao. Ayer se inició en el BEC de Barakaldo el apartado profesional de Bizkaia International Music Experience (BIME), un encuentro trufado de ferias, charlas y ponencias sobre música y diseño, moda, marketing y comunicación relacionadas con las nuevas tecnologías. Además, el viernes y el sábado habrá más de medio centenar de conciertos con músicos vascos, estatales e internacionales. "Generar actividad económica para Bizkaia y buscar nuevas vías de ingresos para la música" son dos de los objetivos de esta "cita única" en la que participan 1.500 profesionales.

La Diputación Foral de Bizkaia y Last Tour International están detrás de esta experiencia "única" en el mundo, ya que se presenta como "un encuentro, evento, feria y festival", todo unido, huyendo de la especialización de citas similares, según el diputado de Promoción Económica, Imanol Pradales. Su contenido -1.500 profesionales de 18 países, 15 directores y programadores de festivales, ponentes latinoamericanos, presentación de festivales, más de 350 empresas vascas?- no deja lugar a dudas de la magnitud de esta iniciativa y de sus objetivos ambiciosos: "ser un referente en la Unión Europea, posicionar a Bizkaia y a Euskadi en el ámbito de la industria musical y servir como capacidad de atracción y, en suma, generar actividad económica", según Pradales.

Uno de los primeros encuentros profesionales de BIME se centró ayer en analizar el mercado musical estatal, cuya industria "sigue siendo una de las principales del Europa" a pesar de que las ventas físicas de discos disminuyeron un 24% en el primer semestre de este año en comparación con el anterior y de que los ingresos en los conciertos corrieron la misma suerte, en buena parte debido al IVA del 21%. Ante esta situación, BIME se muestra como "un evento diferente, de la nueva era y abierto a la reflexión", para buscar salidas a la industria de la música desde campos como la tecnología, el marketing o los espónsores, según el codirector de Last Tour International, Alfonso Santiago.

videojuegos El coordinador de BIME, Christophe Cassan, destacó que la cita busca "abrir y tratar de descubrir nuevas vías de ingresos para la música", ofreciendo "un punto de encuentro" entre ella y las nuevas formas de industria que abren las nuevas tecnologías. Entre ellas destacó la de los video-juegos. Responsables de PlayStation visitaron ayer el BEC y Cassan destacó las posibilidades "de ingreso" que abre a los músicos la realización de bandas sonoras para video-juegos. El último ejemplo es el grupo estatal Vetusta Morla, que compondrá música exclusiva para Los ríos de Alice, un videojuego que incluirá pruebas inspiradas en las propias letras del famoso grupo independiente y que se editará en 2014.

Entre estas nuevas formas de negocio discutidas en BIME, que también se presenta como "un espacio de formación y aprendizaje", destacó ayer el papel que pueden empezar a jugar las plataformas digitales, entre ellas las más conocidas como Spotify, Soundcloud y Deezer, que cuentan ya con decenas de millones de usuarios y de sonidos disponibles en formato streaming (escucha sin descarga). También se analizó el papel de las Apps y aplicaciones como Band of the Day, que cada día descubre un grupo musical nuevo a sus usuarios; Hype Machina, que aglutina a más de 800 blogs de música; Songze, que selecciona música según el estado de ánimo del usuario; o Aweditorium, que presenta músicos de forma muy visual e interactiva.

Alfonso Santiago explicó ayer que la organización espera recibir "a unos 8.000 asistentes" en cada una de las dos jornadas de conciertos de BIME, que tendrán lugar este viernes y sábado. Serán, en total, más de medio centenar de recitales de artistas vascos, estatales e internacionales, con Gossip, Mercury Rev, Mark Lanegan, The Wedding Present, John Grant y Manic Street Preachers a la cabeza, que actuarán en cuatro escenarios.

Resulta destacable la oferta de última hora impulsada por la organización, que permite a los asistentes a BIME poder disfrutar también de los recitales de la edición 2014 de Bilbao BBK Live, que se celebrará del 10 al 12 de julio en las campas de Kobetamendi. El denominado bono combinado, que estará a la venta hasta mañana, tiene un precio de 85 euros más otros 6 por "gastos de distribución". La razón aducida por Santiago para el lanzamiento de esta oferta es que ambos festivales son "vasos comunicantes".