Síguenos en redes sociales:

El Guggenheim Bilbao reúne 11 obras de dos generaciones de artistas contemporáneos

En la muestra, las obras se han agrupado en dos ámbitos bien definidos, uno que presenta una dimensión teatral y en el que predomina la figuración, y otro en el que prevalece la abstracción.

El Guggenheim Bilbao reúne 11 obras de dos generaciones de artistas contemporáneosOskar Martínez

BILBAO. Comisariada por Petra Joos, directora de Actividades Museísticas del Museo Guggenheim Bilbao, esta presentación reúne once obras de dos generaciones de artistas contemporáneos -Elssie Ansareo, Manu Arregui, Juan Manuel Ballester, Prudencio Irazabal, Darío Urzay y Juan Uslé que, en su práctica, "analizan, desde múltiples miradas, la transformación de la realidad, adentrándose en el terreno de lo desconocido y de la experimentación".

En la presentación, a la que han asistido los artistas y el director general del Museo, Juan Ignacio Vidarte, han explicado que los artistas de esta exposición "investigan espacios de presencia y ausencia". "Con su trabajo, emprenden la transformación de una realidad que abarca desde relaciones humanas y referencias a la historia del arte hasta visiones cósmicas y también microscópicas", ha destacado.

Asimismo, han indicado que estos autores "se acercan en mayor o menor medida a la realidad, pero lo hacen siempre con la intención de experimentar una revelación". De esta forma, han añadido, "la realidad deja de ser algo prefabricado y se convierte en una experiencia única, en la que el arte abandona su carácter retórico para conectar, de manera inmediata, con la totalidad de la existencia".

En la muestra, las obras se han agrupado en dos ámbitos bien definidos, uno que presenta una dimensión teatral y en el que predomina la figuración, y otro en el que prevalece la abstracción.

Las obras expuestas son "El baile de las flâneuses", de Elssie Ansareo (México D.F. 1979), "Irresistiblemente bonito" y "Con gesto afeminado", de Manu Arregui (Santander 1970), tres obras de la serie "Espacios ocultos" de José Manuel Ballester (Madrid 1960), "Sin título #767", de Prudencio Irazabal (Puentelarrá 1954), "En una (Microverso) fracción" y "En una (Microverso I) fracción), pertenecientes a la serie "Camerastrokes", de Darío Urzay (Bilbao, 1958), y "Soné que revelabas XI (Aiport)" y "Soné que revelabas (Congo)", de Juan Uslé (Santander 1954).

CIERRE DE CICLO

Selecciones de la Colección del Museo Guggenheim Bilbao IV cierra así este ciclo en el que ha mostrado al público una parte importante de sus fondos, revisando algunos de los movimientos artísticos más importantes de la historia del arte, desde mediados del siglo pasado hasta el momento actual.

La exposición se complementa con el espacio educativo Zero Espazioa, situado en la entrada del Museo, junto a las taquillas, que permitirá a los visitantes profundizar en la Colección Guggenheim Bilbao a través de audiovisuales, catálogos, libros y otros materiales.