Andrés Portero

BILBAO

Tres años después de Era, su disco más popular gracias al tema Negua joan da ta, regresa Zea Mays con Da, un disco que ofrece "lo que es el grupo", según los vizcainos, que han contado, por vez primera en su carrera, con un productor exterior y famoso, Dave M. Allen, colaborador de algunos de los mejores discos de The Cure y Depeche Mode. "Ha sido una gozada trabajar con él en un disco cuyo título se debe a que ofrece lo que somos: una parte salvaje, otra más redonda y pop, y hasta baile. Picamos de todo", respondió el cuarteto a DEIA.

De era a es en tres años de éxito. Zea Mays, en 2013, 16 años después de su formación y una vez ofrecidos más de 500 conciertos en Euskal Herria, el Estado español, Europa, Japón y Canadá, está en el mejor momento de su carrera gracias a la exposición mediática y pública que lograron con Neguan joan da ta, una canción pop que gustó a un público euskaldun intergeneracional. A pesar de ello, en la presentación bilbaina de Da -de nuevo una autoproducción costeada por el propio grupo-, dejaron claro que son "un grupo de rock". Y de colegas, ya que se mantienen fieles los cuatro miembros que formaron la banda. "Estamos muy satisfechos con el resultado y con ganas de que lo escuche la gente", indicó su guitarrista, Piti. "Es un discazo que ofrece de todo, desde baile a stoner, distorsión y rock. Y tiene mucha fuerza", añadió la vocalista, Aiora Renteria. Su simple título tiene una razón más que justificada: da significa es, en euskera. "No podíamos titularlo Zea Mays porque así se llamó el primero, pero ha sido fácil con Da. Su contenido es el grupo, no dimos con un título más ingenioso. Zea Mays es nuestra vida", aclaró Renteria.

Al igual que se apreció claramente en su trabajo anterior, Da es un disco ecléctico y variado en sonido y tempo. "Hay una parte salvaje, otra más redondita y bonita, y otra, con los charles a la contra, más dirigida al baile", explicó Piti. El nexo común de los 13 temas que conforman el CD son los cuatro miembros tocando, según indicó el guitarrista. "Somos un grupo al que no le gusta dejar nada fuera. Sí, tenemos cierta indefinición estilística y nos hemos tomado tiempo para ir definiéndonos. Diría que nos animamos con lo que nos gusta, lo que nos provoca emoción, estar a gusto y nos pone los pelos de punta", apostilló Piti.

Productor de campanillas El cuarteto vizcaino ha contado con un productor ajeno por vez primera en su carrera. Ha sido el productor de campanillas Dave M. Allen, que estuvo detrás de algunos de los discos más famosos e interesantes de Depeche Mode y The Cure, "además de mil nombres importantes más". Su colaboración fue fruto del encuentro casual del grupo con Allen mientras el británico veraneaba en Lekeitio. "Nos lo presentaron como un productor famoso y vimos que era cierto al volver al casa y mirar en internet. ¡Flipamos!", rememora Aiora. La negociación posterior salió adelante y la experiencia "ha sido alucinante".

Tras casi medio año de ensayos grabados en el local, de enero a junio, Zea Mays y Allen se juntaron en los estudios Tío Pete de Urduliz. "Tras cinco días ensayando con él, grabamos en dos semanas, con la ayuda de varios amigos de Split 77. Jose Lastra, nuestro técnico, manejó la técnica en el estudio, que conoce bien porque es el cuarto CD que grabamos allí, y Allen se ocupó de la parte artística", según el grupo, que viajó a Londres a realizar las mezclas. "Se hicieron en los estudios Club Ralph, donde Franz Ferdinand ha hecho su último disco. Son copropiedad de los Hot Chip. Es un sitio potente y con una mesa especial. Fue una gozada".

El álbum Da está ya a la venta en la página web de Zea Mays (ver: zeamays.bandcamp.com/merch); y próximamente se podrá adquirir in situ en la Azoka de Durango. Posteriormente, el 9 de diciembre, estará disponible en tiendas, plataformas digitales y en sus conciertos. La gira de presentación se iniciará el 14 de diciembre en Atarrabia (Tótem) y proseguirá en Donostia (Gazteszena; día 19); Bilbao (Kafe Antzokia; día 26); y Gasteiz (Jimmy Jazz; 5 de enero).