BILBAO. "Hemos conseguido mucho siendo fieles a nuestra lengua y a la tradición irlandesa", explica su flautista, segundo vocalista y guitarrista, Pól Brennan, a DEIA.

Clannad surgió en un entorno familiar, porque disfrutaban cantando y tocando el folk de su tierra. ¿Siguen vivas esas razones después de tantos años juntos?

Claro, seguimos disfrutando juntos, y mucho. Provenimos de un área irlandés muy rural y tocamos piano y otros instrumentos y cantamos desde pequeños, pero también nos influyó el pop y el rock de los 60 y 70. Y nos reunimos de nuevo después de un amplio tiempo de descanso para comprobar si todavía podíamos mover y conmover a la gente con nuestra música.

El irlandés, al igual que el cubano, es un pueblo que lleva la música muy dentro. ¿Está de acuerdo?

Es cierto, la mayoría de las familias de mi tierra suelen tener uno o incluso dos músicos o artistas en su seno.

Acabo de escuchar el disco de la reunión del grupo, grabado en la Christ Church Cathedral. Imagino que sería una noche especial, por el propio escenario elegido y por la reunión de los miembros originales del grupo, a excepción de Enya.

Ese concierto fue el inicio del regreso de la banda. Por eso queríamos que fuera en un lugar especial y, por ello, nos decidimos por la Christ Church Cathedral, la más antigua de las dos catedrales de Dublín, construida en el siglo X. El disco ofrece una mezcla real de toda la música que hemos grabado. Y sobre Enya? no está en Clannad desde 1980, nada menos.

Ese disco es una especie de regreso a las raíces más tradicionales del grupo, ya que no contaron con baterías, teclados ni bajos eléctricos.

Así es, sí. Debido al lugar en el que tocamos queríamos conseguir una especie de sentimiento diferente con multitud de invitados, instrumentos y cantantes.

¿Sonarán ustedes así, en acústico, en el concierto de Getxo?

En el concierto de Getxo Folk estaremos los cinco miembros originales de Clannad y dos invitados más: Ged Lynch, que es el percusionista y batería de Peter Gabriel, y Steve Turner en los teclados. Es un formato y un sonido valiente y dinámico.

En la década de los 90 cultivaron un sonido más eléctrico y masivo. ¿Echan de menos aquel éxito y las giras mundiales?

Aquel fue un periodo que disfrutamos mucho, un tiempo de éxito y experimentación, pero es algo del pasado y ahora estamos en una fase diferente como grupo. Aunque igualmente disfrutable.

Algunos defienden que Clannad es un grupo tanto de pop y new age como de folk irlandés. ¿Qué opina al respecto?

Ese es el sonido de Clannad, pero nosotros hacíamos música antes de que se empezara a hablar de new age. Hemos creado un sonido personal partiendo de nuestras influencias.

Aquí, en Euskadi, se valora mucho que mantengan en su repertorio el gaélico. Muchos, incluso gente cercana al grupo, les aconsejaron que lo olvidaran para tener éxito al inicio de su carrera ¿verdad?

Estaban totalmente equivocados (Theme from Harry's game fue el primer número 1 en Gran Bretaña cantado en gaélico). Hemos logrado mucho siendo fieles a nuestra propia lengua y a la tradición irlandesa.

¿Conocen algo de música vasca?

Buscaremos y trataremos de escucharla, pero es nuestro primer concierto en esta tierra.

El grupo tiene una canción bastante famosa titulada 'Closer to your heart'. Resulta adecuada para definir su música, que parece buscar más el corazón que los pies. Y ahí la voz de Maire parece el vehículo adecuado para lograrlo. ¿Lo comparte?

Sin la voz de Maire no existiría el grupo. Es algo simple, pero también el hecho de que instrumentos como el arpa, el doble bajo, la flauta o la mandolina son también muy importantes a la hora de configurar el sonido de Clannad.

¿Cuáles son sus planes inmediatos? Parece que hay un disco nuevo casi a la vista...

Tienes razón, estamos a punto de publicar nuestro primer disco con nuestras primeras canciones nuevas de los últimos quince años. Saldrá a finales de mes, se titulará Nádúr y lo presentaremos en una amplia gira por Estados Unidos, Australia y Nueva Zelanda.