Getxo. La séptima edición de Getxophoto será de ensueño. El festival internacional, que este año cuenta con el francés Christian Caujolle como nuevo comisario, estará dedicado al mundo de los sueños y su representación visual. Getxo se convertirá, de nuevo, en una gran exposición al aire libre desde el 29 de agosto al 29 de septiembre, cuando las obras de una quincena de artistas inunden los espacios públicos.
"Siempre intentamos abordar cuestiones que afecten a las personas directamente: poner un espejo y mirarnos", señaló ayer el director del certamen, Jokin Aspuru. "El nuevo comisario nos propuso abordar el tema de los sueños y dijimos que sí inmediatamente. Para nosotros también es un reto porque supone colocar en imágenes algo que es invisible", agregó Aspuru. Así, quince artistas mostrarán su particular visión onírica, principalmente, en el eje que va desde la playa de Ereaga al Puerto Viejo -la parte alta de la localidad acogerá las exposiciones en salas-. Destaca la presencia del francés Denis Darzacq. Se trata de "una obra muy crítica con la sociedad de consumo en la que un grupo de ballet realiza algunos pasos en un supermercado para romper la lógica", explicó el director de Getxophoto. La mitad de los autores son franceses y la única representante española es Cristina De Middel, que exhibirá su trabajo sobre los escenarios de la película West Side Story.
El festival getxotarra dispone en esta séptima edición de un nuevo responsable de programación. Tras Alejandro Castellote y Frank Kalero, se estrenará Christian Caujolle, "una persona con un currículum impresionante, que lo ha hecho casi todo en el mundo de la fotografía. Entre otras cosas, ha sido miembro del jurado de prestigiosos concursos internacionales como World Press Photo y en la actualidad dirige el Photo Phnom Penh en Camboya. Estamos muy contentos, sorprendidos y agradecidos de que una persona de este calibre haya accedido a hacerse cargo de la programación artística de Getxophoto", afirmó Aspuru.
'encerrona' Además de la exposición de instantáneas, Getxophoto ofrece otras actividades como las visitas guiadas o la zona de consulta de libros y revistas sobre fotografía. Pero este año, como novedad, el festival presenta Encerrona, un día completo de conferencias y diálogos en torno a los modos de consumo contemporáneos de fotografía. Se revisarán y pondrán en cuestión los canales, soportes y dispositivos de consumo de imágenes (libros de fotografía, redes sociales, medios de comunicación, exposiciones, galerías de arte...). Está previsto que participen ponentes como Jordi Socías, exeditor gráfico de El País Semanal o Mónica Allende, editora gráfica de Sunday Times Magazine.
"Getxophoto se ha convertido en una cita ineludible en dos vertientes. Por un lado, porque a través de la expresión artística de la fotografía nos posibilita llegar a la ciudadanía getxotarra y a quien nos visita las nuevas tendencias culturales que se mueven por el mundo, lo que nos permite enriquecernos. Y, por otro, nos permite ofrecer al mundo una imagen fresca y cosmopolita de un municipio que apuesta fuerte por la cultura", subrayó ayer el alcalde de Getxo, Imanol Landa.