BILBAO. Es el último grito, el grupo de moda entre la juventud rockera vasca y euskaldun. El crossover (mezcla de rap y metal) de los de Barakaldo Herri Oihua, que todavía están digiriendo "la bonita experiencia" de su paso por el Bilbao BBK Live, avanza en rugosidad, contundencia y apertura de estilos en Ez (Baga Biga), su segundo disco en poco más de medio año. Su grabación es consecuencia del triunfo en el concurso Banden Lehia 2012, impulsado por la Diputación Foral de Bizkaia y el Ayuntamiento bilbaino.
La directora foral de Euskara, Mirem Dobaran, presentó ayer el segundo disco del joven quinteto baracaldés, que se grabó en los Estudios Gaua (Mungia) durante los meses de mayo y junio, mientras el grupo -su edad media ronda los 19 años- se veía envuelto en los exámenes de selectividad. La edición de este segundo disco de los de Ezkerraldea, apenas medio año después de su debut, publicado en 2012, es consecuencia de su triunfo en la cuarta edición del concurso Banden Lehia, impulsado por el ente foral vizcaino y el consistorio bilbaino.
Herri Oihua fue el grupo más votado -tanto por el público, a través de la Red, como por el jurado- en el concurso, dirigido a bandas jóvenes que se expresan en euskera. "Este es un grupo joven y de Barakaldo que se expresa en euskera, lo que demuestra que nuestra lengua está viva en Ezkerraldea y tiene gancho", según Dobaran, que abogó por trasladar el euskera a la calle, con su uso, y especialmente a través de la música. "Diputación está ahí, en el apoyo al euskera entre una juventud a la que le gusta la música", según la representante foral, que animó a los jóvenes a "comprar este barato CD" y adelantó que la quinta edición del concurso tendrá lugar en otoño y que busca "ser conocido en el mundo" y también "la participación de los músicos euskaldunes de la diáspora".
"¿Qué si vamos demasiado rápido? La velocidad que llevamos no la ponemos nosotros, ni nos la están imponiendo sino que es algo que está saliendo así. No es algo negativo mientras sigamos teniendo los pies en el suelo porque hace poco tocábamos en bares para poco más que nuestros aitas", explicó Iker, uno de los dos cantantes del grupo. El título del CD responde a su oposición al "estado de las cosas, que no es bueno", y a través de su música -un rap metal airado y más pesado ahora, aunque también con toques pop- y unas letras furibundas aunque con cierto poso literario, el grupo busca "cambiar las cosas, al menos en nuestro entorno", aunque Iker piensa que no es fácil. Les impulsa "la habitual actitud punk de Barakaldo".