BILBAO. En menos de una semana, el mítico Doctor Doctor de UFO volverá a sonar en Barakaldo. Iron Maiden lo eligió el lunes para saltar al escenario del BEC y hoy se escuchará de nuevo en la sala RockStar Live de la localidad de Ezkerraldea, donde actuará el legendario guitarrista heavy Michael Schenker, el hacha de la guitarra-flecha que se dio a conocer con los citados UFO y Scorpions. De estos últimos ha reclutado a dos antiguos miembros para su grupo actual.
Schenker apenas era un pitufo cuando comenzó a tocar la guitarra en Sarstedt, su pueblo natal en Alemania. Desde entonces se le asocia con la Gibson Flying V, guitarra de diseño futurista, triangular y con aspecto de flecha convertida en icónica entre la parroquia heavy, aunque la han llegado a utilizar Dave Davies (The Kinks), Hendrix y Keith Richards. Curiosamente, fue el hermano mayor de Michael, Rudolf, quien adquirió la citada guitarra y la hizo popular con Scorpions, banda que creara junto al cantante Klaus Meine y en la que también tomó parte Michael, aunque solo en su debut, Lonesome crow (1972), que incluyó su primer single, I´m going mad.
Y sí, cuentan que Michael se volvió loco, ya que en la gira de presentación, aprovechó que Scorpions fueron teloneros de UFO para abandonar a los alemanes y fichar por los británicos con solo 19 tacos, en el puesto de Bernie Marsden (el primer bolo de Schenker fue consecuencia de que Marsden olvidó su pasaporte en Alemania) y a pesar de que no hablaba inglés. Con ellos grabó clásicos de UFO como Doctor doctor, Rock bottom, Shoot shoot, Let it roll y Lights out, aunque acabó fuera de la formación a finales de los 70 tras encabronarse con el cantante, Phil Moog, y protagonizar múltiples incidentes. La historia cuenta que abandonaba el escenario sin motivo aparente o no tocaba sus solos.
Aunque Rufolf le invitó a reintegrarse en Scorpions e incluso tomó parte en las sesiones de Lovedrive, Schenker desistió al no sentirse cómodo interpretando canciones ajenas.
Su siguiente paso fue la creación del Michael Schenker Group, en 1980, que se mantiene vivo aunque con variaciones en sus acompañantes. Bajo su nombre e influenciado por guitarristas como Hendrix, Jimmi Page o Eric Clapton, Schenker ha publicado canciones como Armed and ready, Cry for the nations, Into the arena o Rock will never die.
Schenker, considerado uno de los mejores guitarristas de las últimas décadas para los amantes de los riffs potentes y melódicos e influencia para hachas más jóvenes como Slash, Mike McCready (Pearl Jam), Oz Fox (Stryper) y Phill Collen (Def Leppard), llega a Barakaldo con una formación de lujo integrada por dos antiguos miembros de Scorpions, el bajista Francis Buschholtz y el batería Herman Rarebell, además de los teclados de Wayne Findley y el poderío vocal de Doogie White, quien ha pasado por Rainbow y la banda de Malmsteen. Schenker repasará su carrera, resumida en vivo en su último disco, titulado Temple of rock.
alejandro sanz En las antípodas estilísticas de Schenker se sitúa Alejandro Sanz, que ofrece también el otro concierto multitudinario de hoy, en este caso en el pabellón Bilbao Arena de Miribilla. El madrileño de raíces andaluzas presentará las canciones de su último disco, La música no se toca (Universal), que incluye hits como Mi marciana. También interpretará buena parte de sus éxitos, clásicos en las dos últimas décadas de la canción en castellano. Temas como Corazón partío, Amiga mía, La tortura, Looking for paradise o No es lo mismo, que le han permitido vender más de 22 millones de copias. El bolo, incluido en el 80º aniversario de Radio Bilbao-Cadena Ser, cuentan que ofrecerá "un directo innovador en su planteamiento escénico, en el que, de la mano de las últimas tecnologías, los asistentes podrán disfrutar de un escenario vivo y tridimensional".