BILBAO. La sala Santana 27 de Bilbao acoge hoy el Festival Ecolunar, centrado en la música indie estatal más emergente, con el añadido de los vascos Belako. El cartel se completa con Dorian, Miss Caffeina y Delafé y las Flores Azules, todos ellos con trabajos recién publicados

Un cartel de infarto. Así se está vendiendo la cita con la que la parroquia indie recibirá con música a la primavera. La organización exagera, claro, pero el festival resulta atractivo y representativo al sumar varios grupos de la escena alternativa en lo más alto de su carrera. Como Belako, que abrirá fuego a las 20.00 horas. El cuarteto de Mungia no había publicado su debut, Eurie (Gaua Records), y ya era el grupo de moda, la gran esperanza indie vasca de 2013 tras su triunfo en varios concursos y la expectación levantada ante un repertorio omnívoro -"tenemos necesidad de abarcar muchos estilos", reconocen a DEIA- que va de los sonidos de los 80 al la música alternativa de los 90, la electrónica y el afterpunk. Además, a pesar de su juventud, en directo dan la talla.

Tras ellos saltará a escena Miss Caffeina, a las 20.45. Tras varios EPs, un debut autoproducido, realizar una gira de más de 100 conciertos y telonear a Keane, los madrileños han publicado De polvo y flores (Warner), producido por Max Dingel (Glasvegas, The Killers o Muse). Sin dejar de lado el pop-rock de guitarras, ofrecen arreglos personales y exóticos, de carácter folclórico, casi cercanos a la copla en Tormento y, además, han optado por modernizar su sonido, ofreciendo guiños de corte electrónico que se concretan en los bailables Disfraces o Hielo T.

El turno de los catalanes Dorian se iniciará a las 22.20 horas. La velocidad del vacío (Pias) es su reciente gran disco, grabado en México y producido por Phil Vinall (Pulp, Placebo, Elastica). Los de la Ciudad Condal siguen combinando sintes ochenteros y guitarras con menos electrónica. Sus letras suenan dolosas aunque con espacio para la fiesta. Dorian le siguen cantando al dolor con melodías pegadizas y épica, como en el hit Los amigos que perdí y en sus guiños a Soda Stereo y Hope Sandoval, o en baladas como El temblor.

medianoche pop A las 00.00 horas, saldrá a escena Delafé y las Flores Azules, dúo compuesto por Oscar D´Aniello (voz, letras y batería) y Helena Miquel (voz y también actriz en pelis como No habrá paz para los malvados). La muerte del padre de Óscar marca De mí sin ti/De ti sin mí (Warner), doble CD que incluye 11 canciones que se repiten con las mismas letras pero distintos arreglos, y que se publica dos años después de su accesible y comercial Vs las trompetas de la muerte y tras su conocimiento masivo con Un lugar llamado mundo, sobreexplotado en un spot de una cerveza.

Cuando cumple una década, el dúo evoluciona en su disco actual. Lo primero que se oye es "toqué fondo porque cavé y cavé", en Volver a empezar de cero. Oscuridad, sueños, miedos a fantasmas del pasado, tristeza, nostalgia, heridas y muerte pasean por un CD -"he perdido a tanta gente?", cantan en Intento- que también suena esperanzado cuando se oye "el amor persiguiendo a la vida". Se trata de dar sentido a una existencia en la que, como ellos cantan "vale la pena bailar, reír, querer y crujir".

El primer CD refleja su estilo habitual, con ritmos pop, recitados hip hop y temas luminosos como Mientras beso a mi chico en la arena, con guiños a La Bien Querida. El segundo, con las mismas letras, suena más experimental, taciturno y oscuro, con arreglos de electrónica, psicodelia en el caso de Cuando esto estalle o country en No hay cruz? Produce Paco Loco, incluye colaboración prestigiosas -Nacho Vegas en Qué sentido tendría, Antonio Luque (Señor Chinarro) en Portugal y peña de Biggot o Mishima-, y ofrece un sonido más indie y orgánico, más de grupo y escenario, menos de estudio.