bilbao. La actriz donostiarra trabaja a tres bandas: en el cine, en la televisión y en el teatro. "No podría elegir", reconoce; aunque tiene claro que lo suyo es la comedia. En Lifting se pone en la piel de varios personajes. El trasfondo de las diferentes escenas, sin embargo, es común y revela que "los problemas de dentro no se tapan con petachos".

Se marchó de Donostia a Madrid a los 24 años, ¿sentía que aquí no había posibilidades suficientes?

Yo tenía trabajo aquí, pero me surgió la oportunidad de irme a Madrid; accedí y, a partir de ahí, sí que tuve muchas más oportunidades.

Se la relaciona más con papeles cómicos pero también ha hecho algún drama, como 'Las trece rosas'. ¿En cuál de los géneros se siente más cómoda?

En la comedia, sin duda. Estoy menos entrenada en el drama, ya que he labrado toda mi carrera en la comedia.

A menudo interpreta a personajes de estrato social bajo, ¿no le cansa realizar siempre papeles similares?

Yo también vengo de un estrato social bajo y me siento identificada con algunas características de mis personajes. Ya vendrán otro tipo de papeles, no tengo ninguna prisa.

Si tuviera que elegir, ¿se quedaría con la interpretación en el teatro, el cine o la televisión?

No podría elegir, las tres son parte de la interpretación. Cada una tiene sus retos.

Carmen Machi y Ana Polvorosa dejaron 'Aída' pero aún se las sigue recordando como Aída y Lore, ¿teme que la puedan encasillar como Soraya?

Fueron personajes básicos para la serie, pero cada uno tiene sus motivos para irse. No tengo miedo de que me encasillen en el papel de Soraya.

En 'Lifting' participa con Pepa Rus, compañera a su vez en 'Aída', ¿cómo es compartir escenario con ella?

Son muchas horas. De repente miramos el reloj y nos damos cuenta de que llevamos tres días pegadas: del teatro a la serie y de la serie al teatro.

'Lifting' es una obra con apariencia superficial pero con un mensaje profundo.

Tiene varios mensajes, pero cada uno se queda con el que quiera pillar. A veces tiene un humor socarrón, otras ácido o irónico... Ante todo es graciosa. Cada uno tiene que darle la interpretación que quiera. Yo me quedo con que los problemas de dentro no se tapan con petachos.

¿Cree que es necesario el humor y la ironía para afrontar la situación de hoy en día?

En la misma vida, en el día a día, el humor es un componente necesario para hacer frente a la situación económica y de necesidad social actual.

Interpreta varios papeles en las 17 escenas, ¿no le crea ningún síndrome de personalidad múltiple?

Cuando llego a casa tras trabajar en la serie y en la obra necesito pararme diez minutos para respirar y volver a ser Miren.

Uno de sus siguientes proyectos es el 'biopic' de la actriz porno Lolo Ferrari. Para este papel sí que tendrá que operarse de verdad.

Seguro que habrá una prótesis. El proyecto nació de una idea común con mi amigo Miguel Agnes. Nos llamaba la atención la vida de esta mujer, pasó por unas vivencias muy duras. La prensa se hizo eco del proyecto, en el que también actuará Óscar Jaenada, y después comenzamos el crowdfunding. Cuando termine con el rodaje de la serie y esté solo con el teatro, nos pondremos en marcha. Previsiblemente hacia verano, aunque todavía no hemos decidido si será un corto o un largo.

¿Se ha planteado a qué se dedicaría si los recortes consiguieran cargarse al colectivo de actores?

Desgraciadamente piensan que la cultura es algo de lo que se puede prescindir. No pienso en ninguna otra cosa en la que me gustaría trabajar. Si no pudiese ejercer de actriz, me buscaría la vida.